Rosa Lluch reflexiona sobre el impacto del fin de ETA en su proceso de duelo

Rosa Lluch, hija del asesinado Ernest Lluch, explica cómo el fin de ETA ayudó en su duelo y critica el uso político de las víctimas.

La profesora de Historia Medieval en la UB e hija de Ernest Lluch, Rosa Lluch, en una entrevista de Europa PressDAVID ZORRAKINO - EUROPA PRESS

Rosa Lluch, docente de Historia Medieval en la Universidad de Barcelona e hija de Ernest Lluch, exministro socialista, ha compartido cómo el desmantelamiento de ETA, organización terrorista responsable del asesinato de su padre el 21 de noviembre de 2000, le ayudó significativamente en su duelo.

“El desmantelamiento de ETA me facilitó mucho el duelo. Me facilitó mucho pensar: ‘Nadie volverá a sufrir esto. Nadie volverá a pasar por esto que he pasado. Nadie volverá a tener este dolor por esta causa’. Realmente el fin de ETA fue un bálsamo”, expresó en una entrevista concedida a Europa Press en el marco del 25 aniversario del asesinato de su padre.

Rosa Lluch criticó la actitud de algunos políticos que, por acción o por omisión, dificultan el proceso de duelo de las víctimas. “Cada vez que te sacan el nombre de tu padre para dañar a otro partido, no te están permitiendo hacer un duelo. O cada vez que no dimiten cuando tienen responsabilidades, no te están permitiendo hacer un duelo. Si pensaran en las víctimas de verdad actuarían de manera diferente”, valoró.

EH BILDU

La profesora valoró positivamente las transformaciones en el País Vasco durante las últimas dos décadas y media: “Antes había una gente que mataba y ahora no matan. Antes había una gente que secuestraba y ahora no secuestran. Y había una gente que no creía en los valores de la democracia y que ahora están en el juego democrático”.

“Quien me diga que esto no es mejor, lo siento, pero no lo entiendo”, añadió, atribuyendo estos cambios al esfuerzo conjunto de muchos años y de una sociedad vasca que decidió poner fin a la violencia.

PARTIDOS POLÍTICOS

Rosa también se refirió a la actitud de partidos como el PP y Vox, acusándolos de manipular el dolor de las víctimas para fines políticos. “Me viene una sensación de que para tener votos cualquier cosa es válida y que para tener votos les da igual si haces daño o no haces daño a personas que ya han sufrido suficiente. Ahora el PP habla de ETA, pero mientras estaba en el Gobierno no hablaba de ello”, lamentó.

Extendió su crítica a ciertas asociaciones de víctimas del terrorismo, rechazando participar en ellas para no ser utilizada políticamente: “Se están lanzando las víctimas a la cara. Se están reprochando víctimas unos a otros. Nunca preguntan a las víctimas qué necesitamos”.

RECUERDO PERSONAL

Respecto a su padre, destacó su legado en la Ley de Sanidad y la Ley de Consumo, recordándolo como un académico ejemplar que nunca dejó de investigar, enseñar y aprender. “Que se hacía preguntas, que buscaba respuestas, que nunca paró de hacer investigación, que nunca paró de dar clases, que nunca paró de dar conferencias, que nunca paró de querer aprender más y de enseñar y compartir lo que sabía”, relató.

Además, en palabras de Joan Majó, presidente de la Fundació Ernest Lluch y exministro de Industria y Energía, la figura de Lluch trasciende ideologías políticas y su legado sigue siendo un referente para todos. “A Ernest no le está acompañando en todo esto su partido, sino que somos todos. Hay mucha gente. Ernest es un hombre de todos. Y esto lo demuestra la enorme cantidad de calles o aulas que se llaman Ernest Lluch, y que no lo ha promovido necesariamente un partido u otro”, concluyó.

Personalizar cookies