Rueda muestra optimismo ante la evolución de los incendios y confirma un plan de desescalada en marcha

Rueda, durante su visita a Quiroga (Lugo). Carlos Castro - Europa Press

El líder de la Xunta, Alfonso Rueda, realizó una visita este jueves al Puesto de Mando Avanzado en Quiroga para monitorear los incendios forestales, en particular los de la provincia de Lugo. Acompañado por María José Gómez, conselleira de Medio Rural, y José Luis Rivera, alcalde de la localidad.

Rueda indicó que actualmente hay cinco incendios activos en Galicia, destacando el de Carballeda de Avia, que también fue muy preocupante en su momento, diez días después de la declaración de la alerta 2 en Ourense. El incendio que ahora causa más preocupación es el de Larouco, que se ha extendido hasta Lugo y amenaza el parque natural de O Courel.

El presidente describió este incendio como el que más preocupa desde el inicio y que previsiblemente alcanzará todavía una mayor extensión. Afirmó que los especialistas ya están trabajando en el perímetro y que el objetivo próximo es lograr su estabilización.

Rueda expresó su gratitud hacia todos los equipos de extinción, incluyendo las brigadas autonómicas, la UME, la Guardia Civil, la Policía Autonómica y Protección Civil, así como a los vecinos, que en los momentos más duros también arrimaron el hombro.

CONFÍA EN QUE LA BUENA EVOLUCIÓN SE CONSOLIDE

Ante la subida de temperaturas prevista para hoy, Rueda se mostró optimista, esperando que las lluvias previstas para la próxima semana contribuyan a combatir las llamas.

Nos enfrentamos a una nueva modalidad de incendios, los llamados de sexta generación, y el de Larouco es un claro ejemplo, comentó, haciendo referencia a los desafíos que plantean las corrientes de aire y las explosiones térmicas. A pesar de las dificultades, confirmó que ya se está trabajando en un plan de desescalada para permitir el retorno del personal desplazado de otras comunidades, una vez estabilizada la situación. Queda mucho trabajo por delante, pero la situación está mucho mejor de lo que era y confiamos en que siga esa tendencia, declaró.

En relación al balance de superficie quemada, Rueda señaló que aún no está concluido y que las cifras definitivas se conocerán en los próximos días. Subrayó la transparencia de su gestión en este aspecto.

Además, mencionó el incendio de Pena Trevinca, que rápidamente pasó de 20 a 2.000 hectáreas consumidas. Este fuego, difícil de combatir por medios terrestres, podría extenderse a áreas de alto valor natural.

Personalizar cookies