Rueda optimista sobre la posible visita del Papa en Xacobeo 2027 y comenta No tendría excusa para no venir

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, durante una entrevista concedida a Europa PressCÉSAR ARXINA

Alfonso Rueda, presidente de la Xunta, está trabajando en «una estrategia inteligente», en colaboración con la Iglesia, para facilitar que el Papa León XIV visite Santiago de Compostela en el Xacobeo de 2027. Expresa un «buen pálpito» respecto a la realización de este viaje.

«Diciéndolo en tono jocoso, es que el papa no tendría excusa para no venir. Es el gran centro de peregrinación de la cristiandad, con cientos de miles de personas», mencionó en una entrevista con Europa Press. Reveló además que ha conversado sobre este tema con el arzobispo de Santiago, monseñor Francisco José Prieto, quien se encuentra en Roma, sugiriendo un posible acercamiento mediante «la diplomacia vaticana».

Rueda admitió que aunque intentaron que el Papa Francisco visitara Santiago, no fue posible, y ahora espera poder hacer la solicitud formalmente a su sucesor. Aclaró que «todas esas cosas llevan su tiempo y sus cauces», y confirmó que actualmente no hay confirmación cerrada sobre la visita.

TASA TURÍSTICA

Por otro lado, el presidente gallego discutió la tasa turística ya implementada en Santiago de Compostela y A Coruña, y próximamente en Vigo, pero se muestra reticente a usar este impuesto para transmitir que «Galicia está saturada».

«Eso es un enorme error, que si cala, tendremos muchos problemas para revertirlo», advirtió, destacando la importancia del turismo, que representa casi el 13% del PIB y sustenta a numerosas familias. Criticó la gestión del Ayuntamiento de Santiago respecto a la tasa porque no se ha informado adecuadamente sobre el uso de los fondos recaudados y porque no se ha incluido suficientemente a los hosteleros en el proceso.

Rueda espera que, a pesar de los problemas iniciales, la implementación de la tasa sea exitosa. Como ex responsable autonómico de turismo, promueve un turismo «sostenible», «repartido por toda Galicia y durante los doce meses del año» y busca elevar el nivel adquisitivo de los visitantes.

Reconoce la presencia de muchos turistas en ciertos momentos y lugares, pero critica la reacción de imponer cargos adicionales como solución, reflexionando sobre la necesidad de estrategias más inteligentes ante el fenómeno.

Personalizar cookies