Rufián señala que el genocidio en Gaza y Auschwitz difieren solo en que el actual se puede detener

El portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, interviene durante un pleno extraordinario, en el Congreso de los Diputados, a 9 de julio de 2025, en Madrid (España). Jesús Hellín - Europa Press

El representante de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, sostiene que la única diferencia entre el genocidio que Israel perpetra en Gaza y el ocurrido en Auschwitz es que el primero lo estamos viendo y se puede parar.

Durante una sesión reciente en el Congreso donde el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, expuso los recientes eventos internacionales, los aliados del PSOE expresaron preocupaciones sobre la situación en Gaza.

Rufián confrontó a los miembros de PP y Vox, criticando su actitud hacia las clínicas de aborto comparada con su apoyo al daño a niños en Gaza, argumentando que no tienen vergüenza. También reprobó la defensa del Estado terrorista de Israel, alegando que la única diferencia entre Auschwitz y Gaza es que lo estamos viviendo y se puede parar.

UN GENOCIDIO RETRANSMITIDO EN TIEMPO REAL

Verónica Martínez Barbero de Sumar, durante su discurso, instó a España a luchar por la suspensión del acuerdo de asociación entre la UE e Israel, y en caso necesario, a romper relaciones y sancionar a los responsables del genocidio en Gaza.

Maribel Vaquero del PNV cuestionó la inacción europea frente al genocidio israelí y la reescritura de las reglas para crímenes contra la humanidad. Oskar Matute de Bildu criticó el silencio cómplice de las potencias occidentales y la UE, acusándolas de ignorar los actos de Benjamin Netanyahu.

NO MÁS DINERO A ISRAEL

Néstor Rego del BNG describió a Israel como la verdadera amenaza con un genocidio televisado y Águeda Micó de Mès Compromís pidió no financiar la industria genocida de Israel. Ione Belarra de Podemos exigió un embargo de armas a Israel y la ruptura de relaciones, cuestionando la complicidad de España con los actos genocidas.

Personalizar cookies