El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha sostenido que la corrupción generalizada y la creación de legislaciones que solo benefician a minorías terminaron con la moción de censura que lo catapultó al poder en 2018, poniendo en contraste los episodios de corrupción que han afectado al PSOE y al PP.
En una conferencia de prensa junto al presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, en Montevideo, y ante preguntas sobre la implicación de líderes de ambos partidos tras los incidentes con Santos Cerdán, ex secretario de organización del PSOE, y Cristobal Montoro, exministro de Hacienda, Sánchez explicó claramente las diferencias en la conducta de ambos grupos.
El mandatario declaró que el primer paso es reaccionar rápidamente cuando surgen estos casos, como lo demostraron él y el PSOE en el ‘caso Koldo’, que luego dio pie al ‘caso Cerdán’. Además, subrayó la importancia de colaborar con el sistema judicial y, por último, mencionó la necesidad de «aportar soluciones para prevenir y anticipar supuestos casos de corrupción».
En este sentido, enfatizó que «la corrupción generalizada y sistematizada que hemos visto en el ‘caso Montoro’ o en el ‘caso Kitchen’ (…) acabó en el año 2018 con la moción de censura y el cambio de gobierno».
((SEGUIRÁ AMPLIACIÓN))