Sánchez alerta en el G20 sobre los peligros de la excesiva acumulación de riqueza

Pedro Sánchez subraya en el G20 la amenaza de la gran desigualdad de riqueza para la democracia y la economía global.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (i), durante su asistencia a la cumbre del G-20, a 22 de noviembre de 2025, en Johannesburgo (Sudáfrica). Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa y Pool G20

Durante su discurso en la reciente cumbre del G20, que tuvo lugar en Sudáfrica, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, expresó su preocupación por la “concentración extrema de riqueza”, que considera un factor que debilita la democracia y fomenta la polarización social. Esta situación, según Sánchez, no solo representa un obstáculo para el crecimiento económico mundial, sino que también perjudica la salud de las democracias al debilitar las instituciones.

La primera jornada de la cumbre estuvo marcada por su llamamiento a un crecimiento económico que sea sostenible e inclusivo. En su intervención, Sánchez destacó la gravedad de la “emergencia de desigualdad”, comparable a la crisis climática, y abogó por centrar en ella la atención del G20.

Propuso la implementación de un sistema de tributación global “justo” y urgió a los miembros del G20 a proteger los progresos alcanzados en la reforma del sistema tributario internacional. “Necesitamos normas tributarias adecuadas para el siglo XXI”, enfatizó.

Además, criticó los efectos adversos de los aranceles tanto para las naciones desarrolladas como para los países en desarrollo, calificándolos no como un “arma” sino como una “barrera” que impide el desarrollo industrial y económico. Sánchez también hizo un llamado a fortalecer el comercio multilateral y a revitalizar y modernizar la Organización Mundial del Comercio (OMC) para adaptarla a las exigencias actuales.

Por último, reafirmó que un desarrollo verdaderamente inclusivo y sostenible no puede lograrse “sin paz”, haciendo hincapié en la necesidad de respetar la soberanía nacional y la integridad territorial, mencionando específicamente a Ucrania y Palestina.

Personalizar cookies