Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, ha reivindicado que su administración, junto con la del expresidente José Luis Rodríguez Zapatero, representa la mayor transparencia en la historia democrática de España, en contraposición a las épocas de corrupción durante los mandatos del también socialista Felipe González y de los presidentes del PP, José María Aznar y Mariano Rajoy.
En un enfrentamiento verbal con Alberto Núñez Feijóo, actual líder del PP, en una sesión plenaria del Congreso para abordar alegaciones de corrupción vinculadas a Santos Cerdán, ex alto cargo del PSOE actualmente en prisión preventiva, Sánchez defendió las acciones de su gobierno. Tras presentar una serie de medidas anticorrupción, criticó no solo la corrupción en los gobiernos del PP sino también en el gobierno de González, quien ha expresado críticas hacia Sánchez y ha sugerido elecciones anticipadas como solución a la crisis actual.
Desde la tribuna, Sánchez enfatizó: «Este Gobierno y los gobiernos que he tenido el honor de presidir junto con el de José Luis Rodríguez Zapatero han sido los más limpios de la historia de la democracia». Remarcó que, pese a los logros de González, su mandato no estuvo exento de escándalos, mencionando la implicación de altos cargos en corrupción, incluyendo un director general de la Guardia Civil y un vicepresidente.
En sus críticas, Sánchez describió el gobierno de Aznar como «el más corrupto» de la democracia española, señalando su presencia en eventos públicos como si estuviera «envuelto en un sudario blanco de pureza», y lo responsabilizó de «34 casos de corrupción» aún en tribunales. De Rajoy, afirmó que su gestión no solo continuó la tendencia, sino que la superó en cuanto a la cantidad de casos de corrupción investigados, con 60 casos y más de 1.400 millones de euros bajo investigación.
(((SEGUIRÁ AMPLIACIÓN)))
