Sánchez critica la actuación europea en Gaza y critica la inconsistencia comparativa con Ucrania

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, clausura el acto 'Por un pacto de Estado frente a la emergencia climática', en el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, a 1 de septiembre de 2025, en Madrid (España).Jesús Hellín - Europa Press

Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, ha tildado de ‘un fracaso’ la actuación de Europa frente a la situación en la Franja de Gaza y ha expresado su preocupación por el ‘doble rasero’ entre el conflicto ucraniano y los ataques en Palestina, que según él ‘amenaza con socavar’ la influencia occidental a nivel mundial.

En una entrevista concedida al diario ‘The Guardian’ antes de su encuentro en Londres con Keir Starmer, el primer ministro británico, Sánchez describió el ataque israelí en Palestina como uno de los capítulos más sombríos en la diplomacia del siglo XXI.

Sánchez aplaudió que varios países europeos hayan emulado a España en el reconocimiento del Estado palestino, aunque criticó que la respuesta europea al conflicto del Medio Oriente haya sido insuficiente y un ‘fracaso’.

‘También es una realidad que, dentro de la Unión Europea, hay países divididos sobre cómo influir en Israel. Pero, en mi opinión, es inaceptable y no podemos aguantar más si queremos aumentar nuestra credibilidad ante otras crisis, como la que enfrentamos en Ucrania’, declaró.

Sánchez apuntó que las causas de los conflictos en Ucrania y Gaza ‘son completamente diferentes’ pero criticó que ‘el mundo mira a la Unión Europea y también a la sociedad occidental y se pregunta: ‘¿Por qué aplican un doble rasero con respecto a Ucrania y con respecto a Gaza?».

Sánchez reiteró que España es un ‘socio fiable’ en la OTAN y busca mantener ‘la mejor relación’ con Estados Unidos, sin importar quién esté al mando.

‘Con el debido respeto, mantenemos un enfoque pragmático en nuestra relación con Estados Unidos’, mencionó, aunque señaló que ambos países adoptan posturas distintas frente a los desafíos globales.

El presidente español lamentó la decisión de Estados Unidos de retirarse del Acuerdo de París y de disminuir su apoyo a la Organización Mundial de la Salud y otros programas de ayuda, subrayando que esta retirada podría permitir que otros actores asuman un papel más relevante a nivel internacional.

‘La realidad más impactante a la que nos enfrentamos es que el principal artífice del orden internacional ahora está debilitando este orden internacional, y eso no será positivo ni para la sociedad estadounidense ni para el resto del mundo, especialmente para los países occidentales’, agregó.

Sánchez también comentó que ‘en política, como en la vida, cuando se deja un vacío, siempre hay alguien que lo llena. Y creo que eso es lo que también estamos presenciando en algunos países del este de Asia’, y que esto podría representar ‘una oportunidad para la Unión Europea y también para Reino Unido’.

Al ser cuestionado sobre sus críticas a ciertos jueces, Sánchez defendió que ‘la gran mayoría de los jueces en España cumplen con sus obligaciones y hacen su trabajo’, pero admitió que ‘hay algunos jueces que están haciendo política’.

‘Esa es una realidad a la que nos enfrentamos no solo en España, sino también en muchas otras democracias, especialmente cuando se trata de fuerzas o gobiernos progresistas’, concluyó el presidente.

Personalizar cookies