Sánchez destaca acuerdo con Mercosur como respuesta ideal ante los aranceles de Trump

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, mantiene un encuentro con empresarios españoles presentes en UruguayPOOL MONCLOA

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha sostenido que el pacto alcanzado entre la UE y Mercosur representa ‘la mejor respuesta’ frente a la ‘guerra comercial’ introducida por Donald Trump, presidente de Estados Unidos, a través de nuevos aranceles.

‘Yo creo que no tenemos otra opción, tenemos ya, sí que sí, poder llegar a un acuerdo entre ambos bloques comerciales’, ha manifestado Sánchez durante un evento de negocios celebrado en Uruguay, coorganizado por la CEOE y la Cámara de Comercio junto con los gobiernos implicados.

Este acuerdo, largamente defendido por Sánchez, configurará la zona de libre comercio más grande del mundo, abarcando a más de 700 millones de personas y promete ‘dinamizar nuestras economías, crear empleo, desarrollo, bienestar y también dar un mensaje positivo de entendimiento entre bloques comerciales y entre regiones’.

Según Sánchez, este convenio ‘es la mejor respuesta al actual contexto de incertidumbre internacional y la mejor manera de protegernos ante el creciente conflicto comercial’. Además, ha comentado sobre la intención de Trump de aplicar aranceles del 30% a la UE desde el 1 de agosto, describiéndola como ‘una medida perjudicial para todos’. Para Sánchez, ‘las decisiones proteccionistas injustificadas e injustas como son estas, van en la dirección opuesta’ porque ‘generan tensiones, generan incertidumbre y destruyen oportunidades’.

APOYO A BRUSELAS

Sánchez ha enfatizado el respaldo de España a la Comisión Europea en las negociaciones actuales con Washington para encontrar una ‘solución negociada’. ‘Pero si no la alcanzamos, pues evidentemente tendremos que responder con la proporcionalidad debido a y con la firmeza debida en aras de defender los intereses económicos legítimos de Europa’.

Resaltó también la unidad de la UE, que sigue siendo el mayor bloque comercial global. ‘Debemos hacer valer esa fortaleza en términos positivos para defender nuestros intereses, para lograr un acuerdo justo y para defender también un modelo de relaciones económicas entre países respetuoso’, agregó.

En cuanto a la relación comercial con Uruguay, Sánchez ha resaltado su estabilidad política y calidad democrática como atractivos clave para la confianza empresarial. ‘No son tiempos fáciles, no lo son cuando hablamos de comercio’, de ahí la importancia de ‘mercados abiertos, reglas claras, predecibles y, sobre todo, mecanismos multilaterales eficaces que nos permitan resolver las legítimas diferencias con diálogo y con cooperación’. ‘Este entorno de comercio libre, justo, ha sido y va a ser clave en el desarrollo de nuestras sociedades’, concluyó.

Personalizar cookies