Sánchez presentará nuevamente el decreto contra apagones en el Congreso y critica al PP por oponerse al bien común

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (i), durante un encuentro con el presidente de la República Oriental del Uruguay, Yamandú Orsi (d), en Torre Ejecutiva, sede de la Presidencia del Gobierno, a 22 de julio de 2025, en Montevideo (Uruguay).Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa

Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, ha señalado al Partido Popular (PP) por actuar ‘en contra del interés general’ al no apoyar el decreto diseñado para mejorar la infraestructura eléctrica y prevenir cortes de luz como el ocurrido el 28 de abril. Sánchez ha confirmado que reintroducirá la propuesta en el Congreso tras su reciente rechazo.

En una conferencia de prensa en Montevideo con Yamandú Orsi, presidente de Uruguay, Sánchez expresó su decepción después de que el PP y otros aliados como Junts, BNG o Podemos no respaldaran el decreto.

‘Aquellos que nos criticaban por oscuntarismo y por no poner encima de la mesa soluciones que protejan al usuario son los que tumban este decreto con su voto en contra’, declaró el líder del Gobierno, reprochando al PP su falta de colaboración para facilitar la aprobación de estas medidas.

El presidente defendió la rapidez con la que el Gobierno respondió al apagón de abril, destacando que se preparó un informe técnico en un mes, un tiempo considerablemente menor que el empleado en otros países europeos.

EN COLABORACIÓN CON LA INDUSTRIA

Sánchez recordó que el decreto fue ratificado por el Consejo de Ministros poco después de finalizado el informe técnico y que se acordó con grupos ecologistas, la industria y las grandes eléctricas.

Sánchez cuestionó la actitud de las formaciones que rechazaron el decreto, acusándolas de actuar ‘de todo menos política’ y criticó especialmente al PP por buscar un ‘castigo parlamentario’ para el Gobierno. ‘Pero lo han sufrido todos los españoles’, lamentó Sánchez, quien anticipó que el decreto será presentado nuevamente en el Congreso con la esperanza de ser aprobado en el futuro.

Finalmente, Sánchez celebró la aprobación de seis de las siete medidas votadas en el pleno del Congreso, más allá del decreto antiapagones. También elogió la reciente reforma que impone sanciones a periodistas que interfieren en la labor parlamentaria y la aprobación de la Ley para crear la Agencia Estatal de Salud Pública (AESAP), destinada a fortalecer la respuesta sanitaria ante amenazas graves.

Personalizar cookies