Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, ha expresado su total acuerdo con las palabras pronunciadas por el Rey Felipe VI en la Asamblea General de la ONU, evitando deliberadamente el debate sobre la no mención de ‘genocidio’ en Gaza, término que sí utiliza Moncloa.
“Comparto al 100% todo lo dicho por el jefe del Estado, de la primera a la última palabra”, afirmó Sánchez cuando se le cuestionó acerca de la ausencia del término ‘genocidio’ en el discurso del Rey, destacando que los discursos se preparan conjuntamente entre Moncloa y la Zarzuela.
Ante la reiteración de los periodistas sobre las razones de esta omisión, Sánchez respondió con un gesto de resignación, alegando que su rol es “ser portavoz del Gobierno”.
El monarca no ha vacilado en describir como “actos aberrantes” las acciones de Israel en Gaza tras el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023, condenándolas como actos que “repugnan a la conciencia humana y avergüenzan a la comunidad internacional”.
Aludiendo a las “raíces sefardíes” de España, el Rey manifestó la dificultad de comprender las acciones del gobierno israelí y exigió: “detengan ya esta masacre. No más muertes en nombre de un pueblo tan sabio y tan antiguo, que tanto ha sufrido”.
CONTRAPOSICIÓN CON TRUMP
Por otra parte, Sánchez contrastó el discurso del Rey con el pronunciado por Donald Trump, presidente de Estados Unidos, afirmando estar “en las antípodas” de este último y no sentirse identificado “en nada” con sus palabras.
Sánchez valoró positivamente el discurso del Rey, resaltando la importancia del “multilateralismo, su reforma, y una política internacional de cooperación y no de confrontación”. Además, lamentó la ideologización de debates que, en su opinión, deberían centrarse en los Derechos Humanos y el respeto al Derecho Internacional Humanitario.
Una encuesta del Real Instituto Elcano reveló que el 82% de los españoles considera que en Gaza se está cometiendo un genocidio, lo que Sánchez interpretó como una cuestión de “sentido común” más allá de ideologías políticas.
EMBARGO DE ARMAS A ISRAEL
En cuanto al decreto ley para el embargo de armas a Israel, Sánchez reconoció las dificultades en el Parlamento pero mostró confianza en la aprobación de la medida, señalando que se negociará con otros partidos y que cada uno deberá justificar su voto.
“Nosotros hemos planteado una propuesta que yo creo que está cargada de sentido común, que han reconocido el conjunto de la comunidad internacional y por tanto esperamos que pueda salir adelante”, concluyó Sánchez, subrayando la necesidad de pasar por el Congreso al tratarse de un real decreto ley.
