Sánchez, segundo presidente en ejercicio ante una comisión de investigación tras el precedente de Zapatero

Zapatero compareció en 2004 en la comisión del 11-M

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, será el segundo jefe del Ejecutivo en ejercicio en la historia democrática de España que comparezca en una comisión de investigación parlamentaria, tras el precedente de José Luis Rodríguez Zapatero en 2004. Aznar y Rajoy también lo hicieron, pero ya como expresidentes.

El Partido Popular ha anunciado que citará a Sánchez este mes de octubre en la comisión del ‘caso Koldo’ del Senado, que investiga presuntas irregularidades en contratos públicos vinculados a la trama de mascarillas. El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, avanzó que la sesión se celebrará previsiblemente a partir del 23 de octubre, una vez se cumplan los 15 días de preaviso reglamentario.

Feijóo aprovecha la mayoría absoluta popular en el Senado

La comisión del ‘caso Koldo’, controlada por el PP gracias a su mayoría absoluta en la Cámara Alta, lleva más de un año y medio de trabajo y acumula ya 84 comparecencias. Entre ellas figuran las de los ministros Ángel Víctor Torres, Fernando Grande-Marlaska, María Jesús Montero, Luis Planas y Elma Saiz; además de los exministros José Luis Ábalos y Salvador Illa, y la presidenta del Congreso, Francina Armengol.

Fuentes del PP explican que la decisión de citar a Sánchez se tomó el pasado viernes, tras conocerse el informe de la UCO de la Guardia Civil que detalla pagos en metálico a Ábalos que no cuadran con los registros del PSOE. Según esas fuentes, la falta de explicaciones por parte de Moncloa ha motivado la citación “para que el presidente dé la cara y diga la verdad”.

Zapatero, único antecedente

El único precedente histórico de un presidente del Gobierno en activo compareciendo ante una comisión de investigación se remonta al 13 de diciembre de 2004, cuando José Luis Rodríguez Zapatero acudió al Congreso para rendir cuentas sobre los atentados del 11-M.

Zapatero, recién llegado al poder tras las elecciones del 14 de marzo de 2004, sostuvo entonces que los ataques fueron obra del “terrorismo internacional islamista” y centró su intervención en las víctimas.

Semanas antes, José María Aznar, ya como expresidente, también acudió a esa comisión para defender la actuación de su Gobierno y reclamar “investigar la verdad”. Más tarde, en 2018, el expresidente volvió al Congreso por la comisión sobre la financiación ilegal del PP.

Rajoy también fue citado

El expresidente Mariano Rajoy ha sido el último jefe del Ejecutivo en acudir a una comisión, aunque ya fuera del cargo. Compareció el 5 de marzo de 2025 ante la comisión del Congreso sobre la llamada ‘Operación Cataluña’, creada para investigar posibles maniobras parapoliciales contra líderes independentistas y partidos rivales durante su etapa en el Gobierno.

Rajoy negó cualquier implicación: “Soy un demócrata”, declaró, rechazando haber ordenado espionajes o haber tenido conocimiento de operaciones irregulares.

Una comparecencia sin precedentes en dós décadas

La citación de Pedro Sánchez marca un hito institucional: será la primera vez en veinte años que un presidente del Gobierno en activo responda ante una comisión de investigación. El movimiento del PP pretende elevar la presión política en torno al ‘caso Koldo’, en un momento en que la Guardia Civil ha intensificado las pesquisas sobre el entorno del PSOE y del exministro Ábalos.

Fuentes socialistas restan importancia al anuncio y recuerdan que la comisión es “una herramienta política” que el PP utiliza para desgastar al Ejecutivo.

Personalizar cookies