Sánchez urge a Junts a valorar logros como la Ley de Amnistía y destaca oportunidades para futuros pactos

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.Eduardo Parra - Europa Press

El líder del Ejecutivo español, Pedro Sánchez, ha instado a la formación Junts a reflexionar sobre los éxitos alcanzados durante la actual legislatura, destacando especialmente la Ley de Amnistía. Se mostró optimista al afirmar que hay un «amplio margen» para continuar estableciendo acuerdos con el partido de Carles Puigdemont, como se acordó en el pacto de investidura.

En sus palabras durante el reciente debate monográfico sobre corrupción en el Congreso, poco después de que Míriam Nogueras, portavoz de Junts, expresara su preocupación por el cumplimiento de los acuerdos con Cataluña y mencionara el «pacto de Bruselas» de 2023, Sánchez respondió destacando la importancia de continuar con la legislatura en curso.

En su intervención, agradeció el apoyo de Junts a su investidura y reconoció que este apoyo no implica un «cheque en blanco», asegurando que seguirán negociando cada iniciativa por separado. Además, defendió los logros conseguidos hasta ahora, señalando que «Creo honestamente que los resultados están avalando ese esfuerzo de diálogo que tenemos entre las distintas formaciones», y enfatizó que su relación con Junts es parte de la «democracia parlamentaria».

ASUMIR LA PLURALIDAD SIN DRAMAS

«Es entender, por tanto, y asumir la pluralidad de esta Cámara tal y como es, sin dramas ni catastrofismo y desde la normalidad para pactar y para acordar», enfatizó, rechazando la idea de una parálisis legislativa. Resaltó los «avances importantísimos» en el autogobierno y la prosperidad de Cataluña, y reiteró que la Ley de Amnistía «no es el final de nada» sino el principio de un camino hacia una solución al conflicto político.

PERSPECTIVA AMPLIA

Finalmente, Sánchez hizo un llamado a Junts para mantener una «perspectiva amplia» y continuar trabajando juntos por el futuro, recordando la importancia del autogobierno catalán, la identidad nacional y la promoción de su lengua en las instituciones europeas. La decisión de seguir por este camino dependerá de la «voluntad política de ambas partes», concluyó, asegurando que existe un «amplio margen» para avanzar dentro del respeto al marco legal e institucional.

Personalizar cookies