La secretaria de Estado en Defensa aboga por el rearme europeo y la armonización legal para alcanzar metas

María Amparo Valcarce insta a debatir sobre el 'rearme europeo' y a 'armonizar las normativas nacionales' para fortalecer la defensa.

Archivo - La Secretaria de Estado de Defensa, María Amparo Valcarce.Alejandro Martínez Vélez - Europa Press - Archivo

María Amparo Valcarce, secretaria de Estado en Defensa, ha declarado este lunes la importancia de discutir sobre el ‘rearme europeo’ en respuesta al compromiso de inversión en defensa de los estados miembros de la Unión Europea, solicitando además ‘armonizar las normativas nacionales’ para lograr el nivel adecuado de contratación en el ámbito industrial comunitario.

Durante su discurso en el ‘II Congreso de Derecho, Defensa y Empresa’ organizado por la Escuela de Organización Industrial (EOI), Valcarce compartió la perspectiva del Gobierno respecto a la inversión en Defensa mediante diversos programas. ‘Son programas, indudablemente, para alcanzar esas capacidades operativas, pero son sobre todo de reindustrialización y, hay que decirlo también, son programas para el rearme europeo, bajo reglas comunes, previsibles y estables’, afirmó Valcarce.

Más adelante, señaló la necesidad de ‘profundizar en la armonización de las normativas nacionales’ de los países de la Unión Europea para abordar el ‘desafío jurídico’ que representan los proyectos de Defensa en términos de contratación. ‘Afortunadamente, todo el sistema de contratación es de base común’, concluyó.

Asimismo, enfatizó la importancia de promover la integración europea en lugar de ‘pedir normativas propias’ y ‘condiciones nacionales’. ‘Esto es la enorme dificultad a la que nos enfrentamos los europeos’, reiteró.

Valcarce también destacó el papel crucial de la industria de defensa no solo para la seguridad nacional sino también para el desarrollo económico, abogando por ‘garantizar una regulación equilibrada, justa, eficaz, que impulse el sector industrial, que tiene que ser innovador, sostenible, transparente, capaz’ y ‘asegurar la eficacia operativa de nuestras Fuerzas Armadas’. ‘Necesitamos respuestas jurídicas, instrumentos jurídicos europeos y de aplicación nacional que nos permitan llevarlo a cabo’, subrayó.

Finalmente, Valcarce precisó que la inversión de más de 10.000 millones de euros en Defensa para 2025 sigue una estrategia con ‘reglas’, destacando que el 80% de los fondos deberán ser ejecutados en España. Además, señaló que durante el periodo 2026-2031, el Plan Industrial y Tecnológico de la Seguridad y la Defensa prevé que nueve de cada diez euros se inviertan en el ámbito europeo, con el objetivo de ‘generar huella en la industria’ de todas las comunidades autónomas para ‘lograr una mayor cohesión territorial’.

Personalizar cookies