Este martes, la comisión de investigación del Senado sobre el ‘caso Koldo’ proseguirá con las declaraciones de Joseba Antxón Alonso, único administrador de Servinabar e investigado por el Tribunal Supremo por su posible implicación en la trama, y de Vicente Fernández, ex presidente de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), quien fue contratado, según el PP, por la mencionada firma navarra.
Joseba Antxón Alonso, supuestamente vinculado a la red de corrupción que involucra a Santos Cerdán, exsecretario de Organización del PSOE, está programado para testificar a las 11.00 horas, mientras que Fernández lo hará a partir de las 16.00 horas, como se detalla en la agenda del día.
El 10 de junio, la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil realizó un registro en la sede de Servinabar en Pamplona, en busca de documentos relacionados con la adjudicación de ciertas obras, poco antes de que se divulgara un informe policial que vinculaba a Santos Cerdán en un esquema de corrupción centrado en el amaño de contratos de obra pública.
Durante dicho registro, se encontró un documento que indicaba que Cerdán había comprado 1.350 acciones de Servinabar –un 45 % de la empresa– por 6.000 euros. Servinabar y Acciona formaron parte de una Unión Temporal de Empresas (UTE) que se postuló a varias licitaciones públicas de la comunidad foral, incluida la de las obras de ampliación del túnel de Belate, adjudicadas finalmente por 76 millones de euros.
El 8 de julio, en su comparecencia ante el juez del Tribunal Supremo (TS) que investiga el ‘caso Koldo’, Antxón Alonso rechazó haber realizado pagos ilegales por adjudicaciones de obra pública y desligó a Santos Cerdán de su compañía, aunque admitió haber realizado pagos al exasesor ministerial Koldo García por su labor de intermediación en proyectos de construcción privados anteriores a 2017.
A las 16.00 horas, Vicente Fernández, cuya gestión al frente de la SEPI terminó tras su imputación en el caso de Aznalcóllar y que, según fuentes del PP fue contratado por Servinabar, prestará declaración. Fernández fue destituido en 2019 tras la reapertura del caso sobre la concesión de la mina de Aznalcóllar por la Audiencia Provincial de Sevilla y su previa imputación como consejero de Innovación, Industria y Turismo de la Junta de Andalucía.
Durante su testimonio, el ex presidente de la SEPI negó haber dado ‘instrucciones’ a los funcionarios del concurso para la adjudicación de la explotación de la mina de Aznalcóllar a la agrupación México-Minorbis, que finalmente obtuvo la obra.