Este viernes y sábado, el Senado de España abre sus puertas al público en una jornada continua de 10:00 a 19:00 horas. Los asistentes tendrán la oportunidad de descubrir espacios menos conocidos de la Cámara Alta, distintos a los habituales escenarios de los debates parlamentarios. Entre ellos, se destaca una impresionante biblioteca de estilo neogótico, inspirada en el Parlamento británico, y un trono utilizado por monarcas como la reina Isabel II y el dictador Francisco Franco, el cual fue rechazado posteriormente por el rey emérito Juan Carlos I.
Además, este año la visita incluye por primera vez un sábado, con el fin de facilitar la asistencia de más ciudadanos. Entre las novedades de esta edición, se encuentran las lápidas recientemente restauradas con los nombres de los cuatro primeros presidentes de las Cortes de Cádiz, que habían sido retiradas en 1939 y que ahora reposan en el Salón de Pasos Perdidos. También se han añadido los nombres de tres presidentes del Senado del siglo XX: Montero Ríos, Azcárraga y Martínez de Campos.
UN RECORRIDO POR LA HISTORIA Y LA ARQUITECTURA
El recorrido comienza en el Antiguo Salón de Plenos, tras la apertura de la ‘Puerta del Rey’ por parte del presidente del Senado, Pedro Rollán. Los visitantes podrán transitar por diversas salas emblemáticas, incluyendo los Despachos de Honor de la Presidencia y la sala de Conferencias, donde se exhibe el trono del Senado, un exquisito sillón de estilo neobarroco. En esta sala también se pueden admirar obras pictóricas destacadas como ‘la rendición de Granada’.
La biblioteca del Senado, que fue construida en 1882 por el arquitecto Emilio Rodríguez Ayuso, es otro de los puntos destacados del tour. Con un diseño neogótico similar al del Parlamento británico, esta biblioteca alberga más de 340.000 volúmenes, incluyendo un valioso Fondo Histórico digitalizado y accesible en línea.
Para acceder al Senado durante estas jornadas, los ciudadanos deben presentar el Documento Nacional de Identidad, el pasaporte o la tarjeta de residencia. Además, las instalaciones están adaptadas para ser accesibles a personas con movilidad reducida mediante rampas.
