El sindicato CEP rechaza los informes que asocian Vía Laietana con la Gestapo para su declaración como lugar de memoria

El sindicato CEP critica los informes que comparan la Jefatura de Vía Laietana con la Gestapo para nombrarla lugar de memoria.

Archivo - Concentración frente a la Jefatura de Policía Nacional de Vía Laietana en Barcelona para pedir que sea lugar de memoria democráticaLorena Sopêna - Europa Press - Archivo

La Confederación Española de Policía (CEP) ha expresado su oposición a los informes utilizados por el Gobierno, a los que se refiere como “panfletos”, que equiparan la Jefatura de Vía Laietana en Barcelona con la Gestapo nazi y la ESMA de Argentina, con el objetivo de que sea reconocida como un lugar de memoria democrática.

Desde el sindicato, se argumenta que estos documentos son un “intento miserable de ofrecer a los socios independentistas un trofeo a costa de manchar el compromiso democrático de los policías nacionales del lugar”. La solicitud del Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática de informes para este fin fue realizada el 22 de julio, impulsada por la demanda de los partidos independentistas debido al pasado de torturas en el sitio durante la dictadura franquista.

El 30 de julio, los profesores Pau Casanellas y Xavier Doménech, de la Universidad Autónoma de Barcelona, presentaron un documento de siete páginas que comparaba la sede policial con la policía secreta nazi y las acciones de la dictadura militar argentina. La CEP destacó que Doménech había ocupado cargos importantes en Catalunya en Comú y Podem Catalunya, y fue diputado de Unidas Podemos hasta 2018.

Además, critican otro informe elaborado por Memorial Democratic, liderado por un director nombrado en 2022 por el gobierno de Esquerra Republicana de Cataluña y mantenido por el equipo de Salvador Illa. La CEP censura la intención de “extender el manto de la sospecha” sobre un cuerpo policial comprometido con la democracia y la seguridad, concluyendo que su principal objetivo es garantizar la seguridad en Cataluña, no convertirla en un “paraíso del delito”.

Personalizar cookies