Este sábado, la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha criticado el rol del sistema patriarcal en la educación de las mujeres, destacando que “el sistema patriarcal educa a las mujeres en el sometimiento, en el silencio y la deuda afectiva”. En este contexto, ha subrayado la necesidad de “convertir la pedagogía del consentimiento en eje de la educación feminista”.
Participando en el evento ‘¿Por qué tenemos que tomarnos en serio la violencia sexual?’ en ManiFiesta, Ostende (Bruselas), Rego ha señalado que minimizar la violencia sexual a un plano técnico o jurídico es uno de los mayores peligros actuales en las instituciones. Ha hecho un llamado a adoptar “una lectura política radical, que transforme las relaciones de poder y acaben con los pactos de silencio que sostienen la impunidad”.
La ministra ha enfatizado que la violencia sexual “no es una desviación del sistema, sino un producto del mismo”, y ha aclarado que “los hombres que cometen agresiones sexuales no son monstruos ni enfermos, sino productos del patriarcado”. Esta perspectiva, según la ministra, es crucial para entender la responsabilidad estructural del sistema.
Rego ha destacado el compromiso del Ministerio de Juventud e Infancia no solo en proteger a la juventud, sino en “garantizar que puedan construir sus vínculos desde la autonomía, la dignidad y el deseo compartido”.
Además, la ministra ha tenido encuentros significativos durante el día con diversas figuras políticas y sindicales, incluyendo a María Soledad Revelo, diputada y miembro de la Comisión de Infancia en el Parlamento de Bruselas, y representantes de la Secretaría de Internacional y Cooperación de CCOO.