Joseph E. Stiglitz, galardonado con el Nobel de Economía y catedrático en la Universidad de Columbia, ha descrito los acontecimientos en Gaza como “un claro genocidio”, afectando tanto a niveles humanos como académicos, y ha enfatizado que los líderes europeos deben “la obligación de hablar”. Stiglitz ha defendido la creación de “los dos Estados” como la medida más efectiva y duradera para lograr la paz en la región, advirtiendo que cualquier otra solución podría derivar en “apartheid o limpieza étnica”.
En su reciente aparición ante los medios antes de ser nombrado doctor honoris causa por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) en Santander, Stiglitz, quien tiene raíces judías, también ha criticado a Donald Trump por manipular el antisemitismo para fines políticos. Además, ha elogiado la actuación del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, en su reciente visita a la Universidad de Columbia, destacando su “liderazgo increíble”.
En cuanto a la política económica, Stiglitz ha censurado la gestión de Trump, comparando el mercado con “un bazar donde todo vale” y ha tachado de “desastre” la imposición de aranceles. Asimismo, ha expresado su preocupación por el temor en las universidades estadounidenses ante la posible deportación de estudiantes extranjeros por expresar libremente sus opiniones.
El economista también ha alertado sobre la fuga de talentos en EE.UU., que ya ha empezado, y ve en ello una oportunidad para Europa de atraer a esos profesionales, a pesar de que los salarios en Europa puedan ser un impedimento. Sin embargo, ha resaltado que muchos estudiantes valoran más la calidad de vida en Europa que los ingresos.
LIBERTAD ACADÉMICA
Durante su discurso en la UIMP, Stiglitz ha subrayado la importancia de la libertad académica como fundamental para el desarrollo del pensamiento crítico y ha denunciado que la derecha intenta socavar este pilar porque no desea que los jóvenes piensen por sí mismos. “Vamos a resistir, vamos a luchar por nuestra libertad académica, por nuestros principios y por toda nuestra sociedad”, afirmó.
Finalmente, en un contexto de desafíos globales, Stiglitz ha enfatizado la importancia del diálogo democrático y de la acción colectiva, como la que ha permitido desarrollar vacunas contra la COVID-19, para mejorar la libertad y la justicia social. Ha concluido advirtiendo que Europa debe confiar en su potencial y unir recursos para superar los retos actuales.