Sumar abogará por el transporte gratuito para jóvenes en su próxima conferencia política

Movimiento Sumar promoverá el transporte gratuito para jóvenes en su conferencia de noviembre, buscando una política más ofensiva.

La coordinadora general de Movimiento Sumar, Lara Hernández, durante una entrevista con Europa Press.EUROPA PRESS - ANANDA MANJÓN

Durante la próxima conferencia política de Movimiento Sumar a finales de noviembre, Lara Hernández, coordinadora del grupo, presentará la propuesta de ofrecer transporte gratuito para los jóvenes. Esta medida se plantea como una de las principales iniciativas de Sumar, que busca adoptar una postura más ‘ofensiva’ en el escenario político de cara a las futuras elecciones.

Hernández, en una entrevista con Europa Press, precisó que la idea es que la gratuidad en el transporte para jóvenes sea universal y cubierta completamente por el sector público, en lugar de las actuales subvenciones parciales que predominan en los diferentes sistemas de movilidad regional.

En distintas regiones de España, como Madrid, Barcelona y Valencia, ya existen diferentes modelos de abonos y descuentos para jóvenes. Sin embargo, la propuesta de Sumar busca una solución más homogénea y accesible a nivel nacional.

Además, Hernández destacó otras iniciativas dirigidas a conectar con el público joven, como la ‘herencia universal’, que propone un pago de 20.000 euros a cada joven al alcanzar la mayoría de edad, con el objetivo de convertirlo en una ‘realidad’.

La coordinadora también señaló la importancia de desvincular la juventud de la percepción de inclinación hacia la ‘extrema derecha’, y llamó a una mayor participación de los jóvenes en la política para construir un futuro inclusivo.

Sumar tiene planes ambiciosos para reformar políticas que reflejen las necesidades del siglo XXI, incluyendo medidas ‘predistributivas’ para combatir la desigualdad y garantizar igualdad de oportunidades, independientemente de la localización geográfica de los ciudadanos.

Finalmente, Hernández enfatizó la necesidad de avanzar en políticas de redistribución de la riqueza y abordó la urgencia de actuar en el sector de la vivienda, proponiendo medidas como la renovación de contratos de alquiler y el aumento de impuestos a grandes propietarios de viviendas para abordar lo que describió como una ‘verdadera emergencia nacional’.

Personalizar cookies