Lara Hernández, coordinadora general de Sumar, ha aclarado que el pacto de financiación especial con Cataluña no es de uso exclusivo para esta comunidad y aboga por su aplicación en otras regiones. Al mismo tiempo, ha respaldado las peticiones de Chunta Aragonesista y Compromís en este ámbito.
Asimismo, ha asegurado que «todas las voces que forman parte de Sumar», refiriéndose a los diversos partidos que integran la coalición, adoptarán una postura unificada en cuanto a la reforma del sistema de financiación, comparando su coordinación con una «orquesta que tocan distintos instrumentos» pero que siguen la «misma melodía».
Hernández también ha destacado que la negociación bilateral entre el Gobierno y la Generalitat de Cataluña ha sido siempre un preludio para una reforma integral del sistema de financiación autonómica, que luego se traduce en un diálogo multilateral con todas las comunidades autónomas.
Además, ha remarcado que este acuerdo político de gran importancia necesita ser «refrendado y rematado» con una modificación en la Ley Orgánica de Financiación de las Comunidades Autónomas, lo que implica la formación de una mayoría en el Congreso para su aprobación.
En consecuencia, Hernández ha resaltado las necesidades de las regiones «infrafinanciadas» como Aragón y la Comunidad Valenciana, que, al igual que Cataluña, requieren una revisión de su financiación. Subrayando que este es un debate necesario, hizo eco de las palabras de los representantes de Chunta y Compromís, quienes han advertido que no apoyarán un sistema de financiación que no equilibre las condiciones entre sus autonomías y Cataluña o que no aborde los problemas de infrafinanciación.
Hernández también ha expresado que desde Sumar se busca un sistema de financiación más equitativo que contrarreste, entre otros, el «dumping fiscal» que promueve la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, con sus «regalos fiscales a los ricos».
