Sumar afirma que el Gobierno supera la crisis con éxito: La legislatura dependía de nuevas medidas

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, presenta el Plan de Derechos Culturales, en el Museo Nacional Reina Sofía, a 8 de julio de 2025, en Madrid (España).A. Pérez Meca - Europa Press

Ernest Urtasun, portavoz de Sumar, ha declarado que el Gobierno ha emergido «mejor» del reciente debate en el Congreso, tras anunciar un conjunto de medidas anticorrupción en respuesta al caso Santos Cerdán. Aseguró que era crucial tener un plan ambicioso ya que la continuidad de la legislatura estaba en juego.

Urtasun ha destacado que Sumar se ve «reforzado» tras la comparecencia de Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, reconociendo el orgullo dentro del partido por influir significativamente en la agenda gubernamental y lograr que el PSOE adoptara muchas de sus propuestas de regeneración democrática, a pesar de encontrarse inicialmente «noqueado» y en «shock».

Asimismo, valoró positivamente la actuación de Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda, por su destacada participación en el Pleno que consolidó a la mayoría progresista.

AHORA TOCA CONCRETAR Y HACER REALIDAD EL PLAN

En una entrevista para ‘Cadena Ser’, Urtasun comentó sobre la complejidad del momento político, marcado por una «ruptura de confianza muy profunda» con el PSOE, situación que requería ser remediada. «Hemos pasado semanas muy malas», admitió, refiriéndose a la respuesta inicial insatisfactoria del PSOE a las propuestas anticorrupción de Sumar, aunque destacó que las intensas negociaciones previas a la comparecencia de Sánchez fueron productivas, con el PSOE asumiendo la mayoría de sus iniciativas contra la corrupción.

Urtasun enfatizó que, frente a la opción de ceder el gobierno al PP, descripto como el «partido de la Gürtel», o a la extrema derecha de Vox, era indispensable adoptar medidas decisivas para asegurar la continuación de la legislatura. Además, subrayó la importancia de un plan de medidas anticorrupción, el cual ahora necesita ser efectivamente implementado, y la reactivación de la agenda social, con Sumar presionando para activar numerosas medidas que el PSOE había bloqueado.

Finalmente, criticó a Alberto Núñez Feijóo, presidente del PP, y a Santiago Abascal, líder de Vox, por su actitud durante las sesiones, describiendo a Feijóo como incapaz de liderar la oposición y a Abascal como alguien que muestra un «desprecio al parlamentarismo» y actúa como un «matón de barrio».

Personalizar cookies