Verónica Martínez Barbero, portavoz de Sumar en el Congreso, ha defendido que la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, emerge fortalecida como figura clave de Sumar a pesar del tropiezo en el Parlamento donde prosperaron las enmiendas de totalidad de PP, Vox y Junts al proyecto de ley para la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas.
Además, Martínez Barbero ha explicado que la dureza empleada por Díaz, quien también es ministra de Trabajo, fue necesaria frente a la actitud de la formación liderada por Carles Puigdemont, ya que era vital “demostrar a la clase trabajadora que les molesta que se juegue con sus derechos” y era “imprescindible” mostrar ese “enfado”.
En una entrevista en el programa ‘Parlamento’ de RNE, recogida por Europa Press, Martínez Barbero ha afirmado que no se adelantaron en impulsar la ley, pues su compromiso era llevar el debate al Congreso, objetivo que han cumplido aunque ahora deben “llevarlo al Boletín Oficial del Estado” (BOE).
YOLANDA “SIEMPRE HA SIDO EL REFERENTE DE SUMAR”
Al ser consultada sobre si el liderazgo de Díaz se ve afectado por los reveses en el Congreso, ha respondido que “en absoluto”, sino que, al contrario, ella ha encabezado un debate que “han ganado de forma arrolladora” en la opinión pública.
“Para mí Yolanda es el referente de Sumar, siempre lo ha sido y creo que cada vez que sale a ese hemiciclo a presentar una medida del Ministerio de Trabajo o a defender la posición del espacio, sale reforzada”, ha enfatizado.
Por otra parte, ha confirmado que el socio minoritario del Gobierno seguirá defendiendo la reducción de jornada y ha prometido que se planteará nuevamente en esta legislatura, porque es lo que la ciudadanía desea.
Interrogada sobre si se optará por presentarla de nuevo en el Congreso mediante una iniciativa aprobada por el Consejo de Ministros o una proposición de ley de su grupo parlamentario, Martínez Barbero ha preferido no adelantar detalles a la espera de definir la estrategia más adecuada para retomar esta medida.
También ha destacado que están dispuestos a seguir negociando con Junts e incluso aspiran a hacerlo con el PP, a pesar de la negativa de este último. “Les seguimos tendiendo la mano”, ha declarado, añadiendo que tanto la sociedad catalana como la “inmensa mayoría” de votantes del PP apoyan trabajar 37,5 horas a la semana. En esa línea, ha mencionado que los diputados del PP mostraban “cara y gestos de derrota” tras la votación.
Al ser cuestionada sobre si se ha sentido engañada en las negociaciones por la formación que lidera Carles Puigdemont, Martínez Barbero ha optado por hablar de “una falta de voluntad negociadora” que ha “pesado muchísimo”, más cuando ha asegurado que presentaron numerosas propuestas pero persistieron en su actitud de bloqueo.
Respecto a si otros factores políticos han influido en la decisión de Junts, Martínez Barbero supone que en parte hay un componente de “voluntad política”, pero insiste en que debe ser esa formación la que responda a esa cuestión.
Finalmente, ha subrayado que el PSOE ha apoyado la tramitación del proyecto de ley y están “totalmente conformes” con la postura de su socio de Gobierno. También ha rechazado que este golpe parlamentario afecte a la negociación sobre los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2026, asegurando que el PSOE ya conoce sus propuestas y que entre socios dialogan “incesantemente” en el seno del Gobierno. En cuanto a las posturas de Junts, Podemos o ERC, que han puesto condiciones para apoyar los PGE, a la portavoz de Sumar le preocupan los grupos políticos que pueden actuar en contra de sus votantes y de la ciudadanía. “Aspiro a que nos estemos ocupando, en vez de preocupándonos, y que consigamos acuerdos”, ha concluido.