Verónica Martínez Barbero, representante de Sumar en el Congreso, ha confirmado su apoyo a las observaciones del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, quien mencionó que existe un grupo minoritario de jueces involucrados en actividades políticas, destacando que «es una realidad que no se puede negar».
«No podemos negar que si bien no son mayoría, hay jueces (…) que intervienen en política (…) Igual que hay partidos políticos que instrumentalizan la justicia. Esto existe y es una realidad que no podemos negar, evidentemente no nos gusta pero existe», expresó durante una conferencia de prensa en la Cámara Baja.
Defensa de la separación de poderes
Alberto Ibáñez, diputado de Compromís perteneciente al grupo plurinacional, ha evaluado de forma positiva la intervención del presidente en una entrevista reciente en ‘TVE’, donde hizo una firme «defensa de la separación de poderes» y afirmó claramente que «los jueces no tienen que hacer política igual que los políticos no tienen que judicializar la vida política».
Si bien Ibáñez ha criticado que estas declaraciones de Sánchez se hayan dado «un poco tarde», menciona que previamente en la esfera judicial se «persiguieron a muchos», haciendo referencia a líderes independentistas, miembros de Podemos y a Mónica Oltra, exvicepresidenta valenciana.
Àgueda Micó, quien ahora forma parte del Grupo Mixto, confirmó que no necesita explicar la «persecución política» que ha sufrido la izquierda debido a decisiones judiciales, apoyando así a Sánchez en su comentario sobre la actuación política de ciertos magistrados.
