Sumar celebra decisión del Tribunal Constitucional sobre amnistía como respaldo a la política de acercamiento en Cataluña

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, tras asistir a una sesión plenaria en el Congreso de los Diputados, a 26 de junio de 2025, en Madrid (España).Alejandro Martínez Vélez - Europa Press

Ernest Urtasun, ministro de Cultura y líder de Sumar y de Comuns, ha expresado este jueves que la aprobación por parte del Tribunal Constitucional de la ley de amnistía es un «aval a la política de diálogo, distensión, acercamiento y normalidad» implementada por el Gobierno español en Cataluña tras las recientes elecciones generales.

La resolución, que contó con el apoyo de seis votos de la mayoría progresista y la oposición de cuatro votos conservadores, también demostró, según Urtansun, que «todas las mentiras que ha vertido el Partido Popular en materia de la inconstitucionalidad de la medida eran falsas».

«Yo recuerdo cuando nosotros empezamos a defender la posibilidad de una amnistía en España. Yo tengo un artículo escrito en La Vanguardia en el año 2019 o 2020 defendiendo la amnistía, y entonces se nos decía de todo: que era inconstitucional, que era un golpe al Estado de Derecho… Cuando se puso en marcha la medida, se puede recurrir la hemeroteca para ver todas las barbaridades que sobre esta materia se dijeron por parte del PP», enfatizó en el patio del Congreso.

Por otro lado, Enrique Santiago, portavoz de Justicia de Sumar e integrante de IU, ha indicado que no tenían «ninguna duda» sobre la constitucionalidad de la ley, ya que «no ha habido ningún dictamen jurídico de organismos con peso o rigurosos que hayan dicho lo contrario». Además, se mostró «muy contento» con un fallo judicial «riguroso que, sin duda alguna, en todos los ámbitos europeos va a ser ratificado».

Además, Santiago ha subrayado que la amnistía es un «derecho conquistado» en democracias desde hace «muchísimos años». «Y ahora estamos a la espera de que la derecha política, el Partido Popular y Vox arremetan contra el Tribunal Constitucional. Porque cada vez que una institución se pronuncia en contra de sus intereses, la deslegitiman, la atacan y quieren acabar con ella porque lo único que les interesa a la democracia es que todas las instituciones estén al servicio de sus intereses y sus privilegios», denunció.

Personalizar cookies