Sumar y colaboradores buscan consenso para evitar disensiones en la nueva ley migratoria con PSOE y Junts

Sumar y aliados se esfuerzan por un acuerdo común ante la ley migratoria de PSOE y Junts para evitar divisiones.

Archivo - El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ofrece declaraciones a los medios tras la reunión de seguimiento del pacto del Gobierno de coalición entre PSOE y Sumar, en el Congreso de los Diputados, a 2 de julio de 2025, en Madrid (España).Eduardo Parra - Europa Press - Archivo

El grupo parlamentario de Sumar y sus aliados trabajan para consolidar una postura unificada frente a la propuesta de ley presentada por PSOE y Junts, que plantea el traspaso de competencias migratorias a Cataluña. Este esfuerzo busca prevenir posibles divisiones en la votación que se llevará a cabo en el Pleno del Congreso, ante la existencia de ciertas reservas hacia el contenido del texto propuesto.

Antes de la sesión plenaria, se organizará una reunión, ya sea presencial o virtual, con el fin de alcanzar un acuerdo común dentro del grupo. A pesar de que la iniciativa legislativa no ha sido pactada con Sumar, fuentes del parlamento indican que hay un debate en curso y tratan de minimizar la presión sobre este asunto.

El desacuerdo se intensifica dado que Podemos ha expresado su intención de votar en contra, describiendo ciertos elementos del texto como “abiertamente racista” o como justificantes del “racismo institucional”. No obstante, tanto el Movimiento Sumar como los Comunes defienden que el proyecto de ley no contiene racismo en su sección normativa, y destacan que aún es posible modificar el texto durante el proceso de enmiendas.

DÍAZ, URTASUN Y LA PORTAVOZ AVALAN LA ADMISIÓN A TRÁMITE

Verónica Martínez Barbero, portavoz de Sumar en el Congreso, ha confirmado en entrevistas que su grupo apoya la delegación de competencias y rechaza cualquier indicio de racismo en la propuesta. Ernest Urtasun, ministro de Cultura, ha solicitado un análisis meticuloso en la votación y ha desafiado a los diputados a identificar cualquier contenido racista en los artículos de la ley.

Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda, ha reiterado su apoyo a la transferencia de competencias, enfatizando la importancia de respetar los derechos humanos y la eficacia de gestionar las competencias a nivel más local.

Mientras tanto, la postura de IU se decidirá en una reunión de su dirección este martes, según Eva García Sempere. Aunque IU ha señalado referencias xenófobas que necesitan ser ajustadas, aún no han determinado su voto. Por su parte, Alberto Ibáñez de Compromís ha mostrado reticencias hacia la admisión a trámite de la ley.

Finalmente, Más Madrid ha criticado la propuesta, calificándola de mal ejemplo, aunque no ha definido aún su posición de voto. La votación de esta ley supone un desafío significativo, y se intentará evitar una fractura en las decisiones hasta el último momento.

Personalizar cookies