El partido Sumar ha expresado su rechazo al nuevo acuerdo comercial establecido entre Donald Trump, presidente de Estados Unidos, y Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea. El acuerdo, que se firmó en el campo de golf en Escocia de Trump, establece que los productos de la Unión Europea que se exporten a Estados Unidos tendrán un arancel del 15%, sin que haya reciprocidad para los productos de Estados Unidos en Europa.
Desde Sumar, critican que la Comisión Europea pretenda justificarlo como un éxito parcial, ya que aunque se redujeron los aranceles previamente impuestos por Trump, consideran que la negociación fue desigual y apresurada, favoreciendo un rápido acuerdo desventajoso a una negociación entre iguales. Además, argumentan que esta decisión traerá seguridad a los mercados.
El acuerdo también implica la adquisición de gas y petróleo estadounidense por un valor de 640.000 millones de euros durante tres años, justificado como un medio para disminuir las compras de gas ruso. Sin embargo, Sumar sostiene que esta medida favorece principalmente a la industria estadounidense de fracturación hidráulica, comprometiendo la transición hacia energías renovables. Adicionalmente, mencionan la compra de armamento a Estados Unidos, criticando que el gasto no se invierta en la reindustrialización europea, sino que compromete la autonomía estratégica de los veintisiete países miembros de la UE.
Sumar también destaca que el acuerdo debilita la posición de la UE en el ámbito internacional, al no defender los acuerdos comerciales multilaterales de la Organización Mundial del Comercial (OMC) y alinearse en una guerra comercial sin reciprocidad. En su comunicado, la formación liderada por Yolanda Díaz afirma que con este pacto, la UE demuestra que no es un actor independiente y soberano y que su autonomía estratégica es solo una frase sin sustancia.
Finalmente, alertan que España será especialmente afectada por este acuerdo, impactando negativamente en sus exportaciones agrícolas como el aceite y el vino, así como en la industria automotriz y de máquina-herramienta, lo que incrementará el déficit comercial del país con Estados Unidos. Habrá que buscar cómo compensar este déficit en el conjunto de nuestras relaciones con EEUU, concluyen desde Sumar.