La formación política Sumar ha expresado su firme rechazo a la sentencia impuesta al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por el Tribunal Supremo, a quien acusan de ejecutar un “golpe judicial en toda regla” y de procurar “desestabilizar” al ejecutivo actual.
La sentencia del alto tribunal dictaminó dos años de inhabilitación y una multa de 7.200 euros para García Ortiz por un delito de revelación de secretos en perjuicio de Alberto González Amador. Según Sumar, este fallo es evidencia de que ciertos sectores dentro del poder judicial buscan enfrentarse políticamente con el Gobierno.
“INTENTO DE INTERFERIR EN LA VIDA DEMOCRÁTICA DEL PAÍS”
Sumar ha criticado que la sentencia se basa en “indicios débiles y sin una sola prueba directa de filtración”, como se detalla en los reportes de los medios que cubrieron el juicio, y señalan que solo se puede interpretar como un esfuerzo por “interferir en la vida democrática” de España.
Además, han alertado sobre las bases frágiles de esta acusación, mencionando que está “construida sobre meras sospechas e inferencias sin fundamento, con contradicciones internas incluso señaladas en los votos particulares de la sentencia, lo que subraya la grave implicación institucional de esta decisión del TS.
Desde Sumar, han declarado rotundamente que no permitirán que “el Estado de derecho se utilice para desestabilizar a un Gobierno legítimo”, destacando que Miguel Ángel Rodríguez, jefe de gabinete de Ayuso, admitió haber difundido “un bulo” pero sigue sin recibir sanciones.
Sumar también ha profundizado en cómo se ataca a quienes desmienten falsedades en lugar de a los que las crean, mencionando el entorno de la presidenta de la Comunidad de Madrid y su pareja, envuelto en controversias de corrupción y delitos fiscales.
ACONSEJAN AL FISCAL QUE RECURRA AL TC
Sumar ha remarcado la gravedad del fallo del TS al poner en duda la integridad del periodismo, apuntando que varios periodistas ya estaban al tanto del contenido antes de que este llegara al fiscal. Han calificado de injusto criminalizar a la Fiscalía y de autoritario hacerlo con el periodismo, afirmando su compromiso permanente con la democracia, la verdad y las instituciones públicas.
En la red social ‘Bluesky’, Verónica Barbero, portavoz de Sumar en el Congreso, ha denunciado la “ofensiva judicial y mediática” contra García Ortiz, sugiriendo que es una estrategia para desviar la atención de los escándalos de corrupción ligados a Ayuso y su pareja. Además, ha instado al fiscal a apelar esta “condena sin pruebas”.
Lara Hernández, coordinadora general de Movimiento Sumar, ha insinuado que la sentencia fue predeterminada, haciendo eco de una frase del expresidente del Gobierno José María Aznar: “que pueda hacer que haga”.
