Verónica Martínez Barbero, portavoz de Sumar en el Congreso, ha criticado duramente a Podemos por su postura en contra del decreto contra los apagones que se discute este martes en sesión plenaria, argumentando que tal actitud beneficia al oligopolio eléctrico y daña a los trabajadores.
‘Lo que demostrará Podemos esta tarde con su voto en contra es que la transición ecológica no les importa, ni el clima ni la clase. Y que cuando se trata de avanzar en una transición justa, Podemos es parte del problema’, expresó en una conferencia de prensa en la Cámara Baja.
Martínez Barbero ha manifestado su profunda decepción con la postura de Podemos frente a este decreto, que facilita el camino a la ‘ultraderecha’ y a los ‘retardistas’, aunque destacó que el Gobierno seguirá luchando por aprobar esta normativa y conseguir la mayoría necesaria.
La representante de Sumar también destacó que el decreto cuenta con el respaldo de grupos ecologistas y del sector renovable. De no aprobarse, los principales beneficiados serían ‘la derecha’, ‘la ultraderecha’, los ‘retardistas’ y los ‘negacionistas’, partidarios de las ‘energías fósiles y por las nucleares’.
Continuó su crítica a Podemos alegando que con su voto en contra ignoran que ‘la transición energética también es una cuestión de clase’ ya que esta ley fomenta el autoconsumo, la soberanía energética, ‘más aire limpio’ en ciudades y el ‘abaratamiento de las facturas de miles de familias’.
‘Nosotros nunca vamos a votar en contra de una medida de izquierdas que favorezca a la clase trabajadora. Esperaría que todo el mundo en la izquierda hiciera lo mismo’, concluyó Martínez Barbero.
COMPROMÍS: PODEMOS ‘DEBE HACÉRSELO MIRAR’
Alberto Ibáñez, diputado de Compromís adscrito al grupo Sumar, enfatizó la importancia de ‘leer los papeles’ y describió el decreto como ‘bueno’ para el país. No comprende la oposición de Podemos a la medida y les acusa de actuar con tacticismo en temas ‘sensibles’ para el ‘bolsillo de la gente’.
Por ello, ha instado a la formación morada a que ‘debería hacérselo mirar’ y respaldar esta normativa, ya que hacer lo contrario sería una ‘gran irresponsabilidad’.