Este martes, Sumar ha lanzado críticas contra el PSOE por adoptar una postura que favorece a Marruecos en el asunto del Sáhara Occidental y ha exigido que se reactive la ley de nacionalidad saharaui, actualmente paralizada en la Comisión de Justicia del Congreso. La diputada Tesh Sidi, de origen saharaui, ha censurado al partido socialista por su rol en la promoción del plan de autonomía marroquí tanto a nivel nacional como internacional. “El PSOE ha jugado un papel fundamental en la promoción de la autonomía, aunque no desde un enfoque jurídico, pero sí político, distanciándose de los principios de la izquierda y de los derechos de los pueblos oprimidos”, ha enfatizado Sidi.
La parlamentaria ha señalado también que el PSOE está obstruyendo una ley esencial para otorgar la nacionalidad española a los saharauis que nacieron durante el periodo colonial, un paso crucial para “reconocer y reparar” la deuda histórica española con el Sáhara Occidental. “El Partido Socialista ha propuesto enmiendas razonables que podríamos aceptar, pero continúa obstruyendo la ponencia”, ha reclamado, instando a la izquierda a tomar acción sobre el Sáhara Occidental y la ILP de regularización.
PARTES “POSITIVAS Y NEGATIVAS” EN LA ÚLTIMA RESOLUCIÓN DE LA ONU
Respecto a la reciente resolución del Consejo de Seguridad de la ONU, Sidi ha comentado que incluye “partes positivas y otras no tan positivas”. Ha valorado de forma positiva la renovación de la misión de la MINURSO, aunque ha criticado que el documento “introduzca una preferencia por la autonomía” de Marruecos. “La soberanía no se impone, el Consejo de Seguridad abre la puerta a otras opciones y mantiene la autodeterminación como algo clave”, ha precisado.
La diputada ha rememorado que la resolución fue moderada y no cumplió con las expectativas del expresidente de EE.UU., Donald Trump, quien buscaba “imponer la autonomía al pueblo saharaui en tres meses”. Según ha relatado, la redacción definitiva fue posible “gracias a la negociación de Rusia, Argelia y otros países”, quienes evitaron que el Consejo adoptara una resolución “vergonzosa y unilateral”.
Finalmente, Sidi ha recordado que Sumar ha presentado una propuesta en el Congreso enfocada en el derecho a la autodeterminación del pueblo saharaui y en la reciente decisión del Tribunal de Justicia de la Unión Europea sobre los recursos naturales. Además, ha advertido que el Frente Polisario no aceptará una negociación con Rabat “que solo incluya una opción”, ya que “el ejercicio de la libre determinación debe contemplar varias alternativas”.
















