Sumar critica la recomendación del Gobierno sobre la retirada de la flotilla y aboga por su protección

Sumar discrepa con el Gobierno y exige protección para la flotilla hacia Gaza, en lugar de su retirada.

Archivo - La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz durante el acto ‘Alianzas y acciones ante el genocidio en Palestina’, en la Casa Árabe de Madrid, a 23 de julio de 2025, en Madrid (España).A. Pérez Meca - Europa Press - Archivo

Sumar ha expresado su desacuerdo con la perspectiva adoptada por el sector socialista del Gobierno, enfatizando que la obligación del Ejecutivo no debería ser solicitar a la flotilla que se dirige a Gaza que se retire, sino ofrecer protección en caso de que opten por proseguir su trayecto en la región restringida establecida por el Ejército de Israel.

Esta postura contrasta con la del Gobierno, que ha aconsejado a los miembros de la flotilla evitar la entrada en la zona de exclusión aludiendo a que el navío ‘Furor’ encargado del rescate marítimo no podría ingresar sin comprometer la seguridad de su tripulación y de los integrantes de la flotilla.

Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda, ha declarado en ‘Bluesky’ que la misión humanitaria de la flotilla es “legítima y necesaria” mientras que ha calificado al primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, de “criminal de guerra responsable del genocidio” y ha afirmado que “España y la UE deben proteger a la Flotilla”.

La discrepancia entre los socios del Gobierno se ha hecho evidente, especialmente tras la bienvenida de Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, al plan de Estados Unidos para la zona, frente al rechazo de Sumar, que lo considera una imposición al pueblo palestino.

En un comunicado, Sumar ha insistido en que el Gobierno debe “defender la legalidad internacional y proteger y dar cobertura” a la flotilla, pidiendo también que la Unión Europea garantice “su protección y el normal desarrollo de su labor humanitaria”. Además, destacó que la flotilla cumple con la legalidad internacional y debe poder finalizar su misión, siendo un símbolo de la movilización de la sociedad civil internacional contra el genocidio israelí.

Sumar también ha subrayado que la flotilla se encuentra en aguas internacionales y por tanto, debería tener derecho a la libre navegación según las resoluciones de las Naciones Unidas, que han pedido el cese del genocidio y la facilitación de ayuda humanitaria en Gaza. “Todo el apoyo a la flotilla. No al genocidio”, concluyó Sumar.

Personalizar cookies