Sumar ha adoptado una postura de cautela respecto al informe de la Unidad Central Operativa (UCO) sobre los pagos en efectivo realizados por el PSOE al antiguo ministro José Luis Ábalos, aunque desde el grupo se insiste en que no existe financiación irregular del partido, contrariamente a las afirmaciones del PP.
No obstante, Alberto Ibáñez, representante de Compromís en Sumar, ha calificado los pagos en efectivo al exvicepresidente tercer del PSOE como algo “cutre” y ha asegurado que en su formación no se utilizan esos métodos de pago.
Verónica Barbero, portavoz de Sumar en el Congreso, ha mostrado su firme rechazo a la corrupción y ha recordado que han propuesto medidas como la creación de una oficina anticorrupción, rechazada por la derecha en el Congreso.
Interrogada sobre el informe de la UCO y la posibilidad de que exista una caja ‘b’, Barbero ha pedido que se permita a los tribunales realizar su labor y que “caiga todo el peso de la ley” ante posibles actos corruptos.
Además, Aina Vidal, portavoz adjunta y coportavoz de los Comunes, ha enfatizado la prudencia y el respeto hacia el proceso judicial en curso, destacando el compromiso del Gobierno de tomar medidas enérgicas contra la corrupción.
Por otro lado, Alberto Ibáñez ha restado importancia al impacto del informe de la UCO, criticando a la derecha por intentar exagerar y beneficiarse de este asunto que favorece a la antipolítica. Ha añadido que de encontrarse algo punible más allá de “titulares alarmantes”, exigirán responsabilidades al PSOE.
En relación con los pagos en efectivo al exsecretario de Organización del PSOE, Ibáñez ha comentado irónicamente que en su caso, su partido “no le paga ni un café”, y ha expresado su sorpresa por este método de pago además de la “cutrez” de utilizar sobres con el logo del partido.
Tesh Sidi, diputada de Más Madrid adscrita a Sumar, ha descrito el informe de la UCO como un “poco bluf”, señalando que no indica financiación irregular del PSOE y sugiere que los implicados actuaron de forma “aislada”. Ha pedido mayor transparencia para garantizar cuentas claras en todos los partidos y un registro electrónico para mejorar la información al Tribunal de Cuentas.