El Movimiento Sumar se prepara intensamente para su conferencia política, que tendrá lugar este fin de semana en Madrid. En este evento, la formación presentará sus iniciativas para fortalecer las bases progresistas y aspira a «ganar el país» en las próximas elecciones generales de 2027.
Lara Hernández, coordinadora general de la agrupación, ha explicado en conferencia de prensa que se debatirá sobre la política de alianzas electorales, comprometiéndose a fomentar una candidatura unitaria de la izquierda alternativa. Además, se lanzarán propuestas como acceso gratuito al transporte público para jóvenes, una renta básica universal y una prestación universal por crianza.
Además, Hernández ha reiterado la continuidad de reclamar «la herencia universal para jóvenes», que consiste en un desembolso de 20.000 euros al alcanzar la mayoría de edad, destinados a la educación o el emprendimiento.
«Esta no es una conferencia política más», enfatizó Hernández, señalando la intención de combatir el desencanto y la abstención juvenil. También destacó que su visión va más allá del PSOE, buscando no solo proteger, sino refundar el Estado de Bienestar con políticas ‘predistributivas’ y universales.
En una reciente entrevista con Europa Press, Hernández aclaró que estas políticas buscan forjar un «nuevo contrato social» y eliminar la «desigualdad de cuna», ofreciendo iguales oportunidades a todos los ciudadanos, sin importar su «Código Postal».
DEMOSTRAR A LA GENTE QUE «SON CAPACES DE GANAR»
«La gente necesita saber y confiar en nosotras porque somos capaces de ganar. Por eso apostamos por una coalición amplia, por una candidatura única que sume, que una y sobre todo que dé certeza al pueblo progresista y a la ciudadanía de nuestro país», resaltó la coordinadora de Sumar.
Además, indicó que la conferencia también servirá para reforzar y actualizar las bases políticas de Sumar, y postula abrir diálogo sobre la constitución de un frente amplio a futuro.
Finalmente, Hernández subrayó que el evento está abierto a todas las formaciones de izquierda y entidades sociales, dejando la puerta abierta a la posible participación de Podemos y otros grupos interesados en «construir un proyecto progresista» para el futuro del país.
