Sumar encara con serenidad y optimismo el reto de Junts: ‘La alternativa no sería más provechosa para Cataluña’

Puigdemont ha convocado a la ejecutiva de Junts en Perpiñán (Francia) para decidir sobre la continuidad de su relación con el PSOE y el Gobierno

El ministro de cultura, Pablo Bustinduy, durante una rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros, en el Palacio de la Moncloa, a 21 de octubre de 2025, en Madrid (España).Marta Fernández - Europa Press

El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, ha manifestado su serenidad y confianza ante el desafío que Junts plantea al Gobierno, amenazando con finalizar su alianza con el PSOE. Bustinduy argumenta que ‘la alternativa’ no sería tan beneficiosa para Cataluña como la situación actual bajo el actual Ejecutivo.

En una entrevista para ‘La hora de la 1’ en TVE, recogida por Europa Press, Bustinduy comentó sobre la potencial ruptura de Junts, liderado por Carles Puigdemont, con los socialistas. El ministro expresó que enfrenta esta posibilidad con ‘cierta tranquilidad’ y ‘con respeto’, además de ‘con cierta confianza’, ya que en cualquier escenario prevalecerá el diálogo.

‘La alternativa parece difícil de imaginar, ¿no? Porque la alternativa a esta legislatura y a este Gobierno, pues, difícilmente sería más provechosa y más beneficiosa para los ciudadanos y ciudadanas de Cataluña. Creo que sería algo difícil de entender que se propiciara ese escenario’, explicó Bustinduy.

Además, el ministro reconoció que ‘la mayoría parlamentaria es compleja’ y que cada ley ‘ha requerido de un esfuerzo importantísimo de negociación‘ entre las distintas fuerzas políticas. Espera que esta dinámica de negociación continúe siendo necesaria en el futuro.

En cuanto a la cultura política española, Bustinduy señaló que ‘no estamos muy acostumbrados’ a que las mayorías parlamentarias ‘requieran de este esfuerzo constante’, ya que históricamente se ha contado con mayorías absolutas o alianzas más estables. No obstante, defendió que este cambio no es necesariamente negativo.

España no ha tenido una experiencia parlamentaria de tanta intensidad como esta y yo creo que esto es lo que se votó en las urnas, es lo que votaron los ciudadanos y está bien, es sano, es un ejercicio democrático sano que tenga que ser así’, añadió.

Finalmente, Bustinduy afirmó que prevalecerá ‘la necesidad’ de avanzar en ‘una perspectiva de ampliación de derechos’ y de ‘consolidación de una legislatura’ que busca ‘normalizar las cosas y poder mejorar un poco la vida de todos los ciudadanos de este país’. Además, subrayó que actualmente está más preocupado por la crisis de la vivienda que por la estabilidad parlamentaria o los comentarios sobre la duración de la legislatura.

Las declaraciones de Bustinduy ocurren en un momento crucial, ya que Puigdemont ha convocado a la ejecutiva de Junts en Perpiñán (Francia) para decidir sobre la continuidad de su relación con el PSOE, decisión que probablemente será sometida a votación por la militancia.

Personalizar cookies