Sumar exige al Gobierno un plan para reemplazar los programas militares israelíes interrumpidos

Sumar solicita al Gobierno un calendario para reemplazar los programas militares israelíes suspendidos tras el embargo.

Archivo - Fachada del Ministerio de Defensa.A. Pérez Meca - Europa Press - Archivo

El grupo parlamentario de Sumar ha solicitado al Gobierno que divulgue un calendario detallado para reemplazar los programas militares que fueron interrumpidos debido al embargo impuesto al comercio de armamento con Israel, tras la operación militar en la Franja de Gaza.

La decisión de prohibir la compraventa de armamento a Israel fue tomada por el Congreso a principios de octubre, tras la aprobación gubernamental de esta medida como una forma de presión hacia Tel Aviv durante la ofensiva en el territorio palestino, calificada por el presidente Pedro Sánchez como «genocidio». Este veto, según el presidente, oficializaba una práctica que se venía aplicando desde el 7 de octubre de 2023.

Anteriormente, el Ministerio de Defensa ya había anunciado un «plan de desconexión» con la industria militar israelí, buscando reemplazar los productos provenientes de Israel sin comprometer la capacidad de las Fuerzas Armadas españolas. A pesar de la existencia de dudas sobre algunos materiales de inteligencia y tecnología, la ministra Robles confirmó la finalización de las relaciones industriales militares con Israel ya en septiembre.

MISILES Y LANZACOHETES

Sumar ha destacado en el Congreso la cancelación de varios contratos significativos, como el de los 168 sistemas de misiles anticarro Spike LR2, por un valor de 237 millones de euros, adjudicados a PAP Tecnos Innovación SAU; el contrato del sistema lanzacohetes SILAM, por 576 millones, con colaboración de la empresa israelí Elbit Systems; y el acuerdo para sistemas de combate aéreo, por 207 millones, asignados a Rafael.

En consecuencia, Sumar urge al Gobierno a publicar, lo antes posible, un plan para sustituir todos los involucrados en seguridad y defensa que incluyan bienes, tecnologías o patentes de Israel. Además, insta a que el 80% de los fondos destinados a estos programas se ejecute en España y el 90% dentro de la Unión Europea.

Personalizar cookies