Sumar ha intensificado su presión sobre el PSOE para que acceda a extender la duración de 300.000 contratos de alquiler a través de un decreto, proponiendo una duración mínima de tres años con la opción de extender dos años adicionales, y con ello congelar los precios para los inquilinos ante la ausencia de un acuerdo sobre esta medida con su socio en el Gobierno, que ya en octubre había hecho esta petición.
En este sentido, Sumar ha declarado que no aceptará excusas de índole técnica y que el alargamiento de los contratos es factible si hay voluntad política.
Ernest Urtasun, ministro de Cultura y portavoz de Sumar, ha urgido a los miembros del PSOE a asumir esta prórroga en un encuentro de los ‘Desayunos informativos de Europa Press’, argumentando que es una obligación llevarla a cabo ante el aumento de los precios en el mercado.
Además, ha destacado que esta medida es crucial para la posibilidad de continuar la coalición de gobierno, ya que la problemática de la vivienda sigue siendo una cuestión pendiente en la sociedad y es fundamental demostrar que el Gobierno merece la confianza ciudadana.
Por otro lado, el ministro de Derechos Sociales, Pablo Bustinduy, ha expresado su desconcierto ante la tardanza del PSOE en responder a la solicitud de Sumar, subrayando que espera que el PSOE comprenda la necesidad de intervenir en el mercado de la vivienda, comenzando por la prórroga de estos contratos próximamente.
Asimismo, la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, ha admitido que aún no existe un acuerdo con el PSOE para esta prórroga, pero ha asegurado que el partido minoritario del Gobierno seguirá presionando para que se apruebe esta extensión de contratos sin incrementos, confiada en que pueda prosperar en el Congreso.
En una entrevista en el programa ‘Mañaneros’ de ‘TVE’, recogida por Europa Press, Díaz ha manifestado su discrepancia con el PSOE en materia de vivienda y ha instado a negociar, dado que es crucial sacar a los fondos de inversión de nuestras ciudades.
Finalmente, Lara Hernández, coordinadora general de Movimiento Sumar, ha reiterado en una rueda de prensa que el Gobierno no puede desentenderse de esta situación y ha hecho un llamado directo al PSOE para que congele estos contratos con urgencia, describiendo el posible aumento excesivo de la renta como una soga al cuello para muchas familias que debe ser eliminada.
