Sumar continúa ejerciendo presión para avanzar en la regularización de más de medio millón de migrantes irregulares en España, tras verificar la falta de progresos en colaboración con el PSOE, a quien había urgido a concretar esta medida durante octubre.
Tras un mes de la advertencia pública de Sumar, fuentes del socio minoritario de la coalición han confirmado a Europa Press que no se han observado avances con el segmento socialista, y subrayan que es crucial centrarse en la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) en el Congreso.
Según estas fuentes, la ruta legislativa debe ser la prioridad, considerando que ofrece mayores garantías. Además, enfatizan en la importancia de reactivar las negociaciones entre los grupos parlamentarios, excluyendo a Vox.
La posibilidad de un decreto, que parecía una opción viable dentro del Gobierno, ahora se encuentra en pausa. Actualmente, el foco del Gobierno y sus socios está en los Presupuestos Generales del Estado y en implementar nuevas políticas en materia de vivienda.
Desde la dirección de Sumar, se defiende la regularización de migrantes como la mejor estrategia para contrarrestar la tendencia antiinmigración impulsada por Vox y seguida por el PP, según las últimas propuestas de su líder, Alberto Núñez Feijóo.
“Vamos a seguir peleando por la regularización por una cuestión de justicia, democracia y dignidad con más de medio millón de personas que ya son nuestras vecinas y vecinos”, declaran desde Sumar.
Sin embargo, se resalta que la ILP es el método adecuado para la regularización, y aunque no se descarta ninguna vía legislativa, se considera que un decreto no sería conveniente sin una reforma normativa que lo acompañe, como ocurrió en 2005 bajo el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero.
Sumar está determinado a continuar luchando por esta regularización, aunque reconoce que la ILP sigue estancada y la situación parlamentaria es compleja. Fuentes parlamentarias indican que, aunque se esperaba la regularización antes del verano, las negociaciones se han estancado con el inicio del curso político. Se señala un estancamiento por parte del PSOE y PP, mientras que Junts se aleja aún más tras romper el acuerdo de investidura con el PSOE.
Además, se percibe cierto “temor” en el PSOE ante la posibilidad de que la regularización impulse el discurso antiinmigración de Vox, una visión que desde Sumar consideran errónea y frente a la cual es necesario luchar culturalmente.
















