Lara Hernández, coordinadora general de Movimiento Sumar, ha urgido al PSOE a implementar la regularización extraordinaria de más de medio millón de migrantes antes de finalizar octubre, sugiriendo que podría realizarse a través de un decreto gubernamental en lugar de mediante la Iniciativa Legislativa Popular en el Congreso, aunque no ha especificado claramente este punto.
En una rueda de prensa en Madrid, Hernández ha defendido esta medida como contraposición a la postura del PP, al cual ha criticado por organizar una “cumbre racista” durante su último encuentro en Murcia. “Al racismo se le responde con hechos y por eso desde Movimiento Sumar reclamamos la regularización extraordinaria de más de medio millón de personas en nuestro país que están residiendo y trabajando se apruebe antes de que termine el mes de octubre”.
Respecto a los detalles técnicos de la propuesta, Hernández ha mencionado que no son de su interés principal, poniendo énfasis en que la medida se concrete en los tiempos propuestos. Sin embargo, ha indicado que las vías para su aprobación necesitarán ser evaluadas en detalle.
Fuentes internas del partido han indicado que hay múltiples formas de abordar la regularización tanto en el ámbito parlamentario con el bloque de investidura como dentro del Gobierno. En este último escenario, se discute la activación de los procedimientos técnicos necesarios para que la concesión de los permisos de residencia a inmigrantes irregulares se materialice. Por otra parte, se ha mencionado que la Iniciativa Legislativa Popular, introducida el año pasado, sigue estancada debido a discrepancias entre los grupos parlamentarios.
Adicionalmente, Hernández ha condenado las declaraciones de líderes del PP sobre la inmigración, calificándolas de “miserables” y acusándolos de tratar a los migrantes como una “mercancía electoral” en su confrontación con Vox. Igualmente, Podemos ha exhortado al Gobierno a aprobar un real decreto para regularizar a migrantes irregulares y a derogar la actual Ley de Extranjería, sin requerir convalidación en el Congreso.