Los aliados de Sumar han destacado la importancia de unificar criterios en cuanto a financiación autonómica, aunque la Chunta Aragonesista (CHA) ha advertido que se opondrá al acuerdo de exclusividad para Cataluña si Aragón no recibe un tratamiento equivalente, y Compromís ha establecido que su ‘línea roja’ para apoyar una reforma del modelo es resolver la infrafinanciación de Valencia. Por su parte, Más Madrid insiste en asegurar el principio de solidaridad.
En contraste, los Comunes argumentan que el acuerdo entre el Gobierno y la Generalitat es una ventana para terminar con una financiación desigual para Cataluña y representa una oportunidad para otras autonomías, haciendo un llamado a la responsabilidad política, especialmente dirigido a Junts.
Varios sectores del socio minoritario del Gobierno han mencionado que desde el verano pasado, Sumar y sus asociados crearon un grupo de trabajo para consensuar una postura sobre un nuevo modelo de financiación y la deuda autonómica. Aunque aún no se ha establecido un calendario definitivo de reuniones, se espera que pronto se discutan los criterios conjuntos para abordar este cambio.
Si bien se reconoce que el tema de la financiación genera tensión dentro de la coalición, el ambiente se percibe menos tenso que el año anterior, dado que la propuesta de financiación singular para Cataluña excluye la implementación de un concierto económico, lo cual había sido firmemente rechazado por varios grupos dentro de Sumar e IU, entre otros.
CHUNTA DESCONFÍA DEL PSOE
Jorge Pueyo, diputado de CHA y portavoz adjunto del grupo parlamentario, ha expresado su desconfianza hacia el PSOE a pesar de que el acuerdo con el Govern catalán es ambiguo, manteniendo su postura de rechazo a cualquier modelo de financiación que no considere también las particularidades financieras de Aragón. ‘No aceptaremos un modelo que excluya a Aragón’, ha profundizado Pueyo, recordando que el Estatuto de Autonomía de la región estipula un acuerdo económico bilateral y asegura medios para la recaudación y gestión de tributos.
Pueyo ha criticado la posición del presidente autonómico, Jorge Azcón, instándolo a defender los intereses de la comunidad y no seguir las ‘órdenes’ del liderazgo del PP en Madrid. Además, ha dirigido un mensaje a la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, sobre la desconfianza hacia el PSOE, aunque se ha señalado que el acuerdo con Cataluña podría extenderse a otras autonomías. Ha hecho un llamado a la líder del PSOE en Aragón, Pilar Alegría, y a los diputados socialistas de la región para garantizar que cualquier mejora para Cataluña también beneficie a Aragón.
COMPROMÍS AVISA: SU APOYO DEPENDE DE LAS MEJORAS PARA VALENCIA
Alberto Ibáñez, diputado de Compromís adscrito a Sumar, ha enfatizado que cualquier reforma en la financiación que busque el apoyo de su partido debe incluir definitivamente un fondo de transitoriedad que sitúe a la Comunidad Valenciana, o cualquier otra región infrafinanciada, en la media nacional en términos de asignación de recursos. Durante una conferencia de prensa, ha comentado que la propuesta en discusión sobre la financiación singular para Cataluña es vaga, aunque reconoce algunos aspectos positivos como el principio de ordinalidad, que considera crucial dado que no tiene sentido que la Comunidad Valenciana contribuya a la solidaridad cuando en realidad la debería recibir.
Asimismo, ha valorado que el acuerdo ponga fin al ‘dumping fiscal’ de la Comunidad de Madrid y del gobierno de Carlos Mazón, a quienes acusa de beneficiar con rebajas fiscales a las rentas más altas. No obstante, Ibáñez ha admitido que la falta de claridad del acuerdo, sin cifras concretas ni fechas, le genera muchas dudas y ha dejado claro que Compromís tiene la autonomía para decidir cómo votará en caso de que se presente una reforma de la Ley Orgánica de la Financiación de las Comunidades Autónomas (LOFCA) en el Congreso.
Àgueda Micó, diputada de Compromís en el Grupo Mixto, también se ha pronunciado, afirmando que su partido solo respaldará un nuevo modelo de financiación que resuelva la ‘discriminación’ que sufre la Comunidad Valenciana y que contemple la condonación de la deuda histórica acumulada por la infrafinanciación.
COMUNES: ES UNA OPORTUNIDAD PARA LOGRAR UN MODELO MEJOR
Aina Vidal, coportavoz de los Comunes y también portavoz adjunta de Sumar, ha resaltado que el acuerdo para establecer una financiación singular para Cataluña es la base para desarrollar un sistema equitativo para todas las comunidades. Ante las reticencias de Junts para apoyar el pacto, ha solicitado prudencia y respeto por los tiempos de negociación, subrayando que solo se han establecido los fundamentos para un nuevo modelo. En este contexto, ha pedido comprensión y visión de conjunto a todos los líderes políticos.
MÁS MADRID: HAY QUE GARANTIZAR LA SOLIDARIDAD
Tesh Sidi, portavoz de Más Madrid en el Congreso, ha considerado que aunque el acuerdo sobre financiación entre el Gobierno y la Generalitat de Cataluña es todavía impreciso, su partido se centra en asegurar el principio de solidaridad y en terminar con el ‘dumping fiscal’ de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, con sus ‘rebajas fiscales a ricos’. ‘Es un debate importante (…) y hay que debatirlo desde la mayoría, desde la responsabilidad y sobre todo desde la solidaridad entre las comunidades’, ha enfatizado la diputada, optando por no centrarse en quién recauda los impuestos.
Enrique Santiago, portavoz de IU en el Congreso, ha manifestado su aprobación hacia la financiación singular para Cataluña acordada entre el Gobierno y la Generalitat, aunque ha advertido que su apoyo estará condicionado a que no ‘provoque discriminaciones’ con otras comunidades autónomas y sea ‘extendible’ a otros territorios.
