Los socios de Sumar destacan la importancia de unificar criterios en cuanto a la financiación de las comunidades autónomas. Sin embargo, desde Chunta Aragonesista (CHA) se ha advertido que se opondrán al acuerdo de singularidad para Cataluña si Aragón no recibe un trato equivalente. Por su parte, Compromís ha declarado que su ‘línea roja’ para respaldar una modificación del modelo actual es resolver la infrafinanciación de la Comunidad Valenciana. Más Madrid, en tanto, solicita asegurar el principio de solidaridad.
Los Comunes ven en el acuerdo entre el Gobierno y la Generalitat una oportunidad para corregir una financiación injusta en Cataluña, instando a la responsabilidad política. Diversas fuentes dentro de Sumar indican que ya se está trabajando en un consenso sobre un nuevo sistema de financiación y deuda autonómica desde el pasado verano.
CHUNTA DESCONFÍA DEL PSOE
Jorge Pueyo, diputado de CHA, ha señalado que aunque el acuerdo con el Govern es impreciso, mantienen su postura y votarán en contra de cualquier propuesta que no considere las particularidades financieras de Aragón. ‘No aceptaremos un modelo que excluya a Aragón’, ha profundizado Pueyo reivindicando un acuerdo bilateral económico estipulado por el Estatuto de Autonomía de la comunidad.
COMPROMÍS AVISA: SU APOYO DEPENDE DE LAS MEJORAS PARA VALENCIA
Alberto Ibáñez, diputado de Compromís, ha alertado que cualquier reforma debe incluir un fondo de transitoriedad que equipare a la Comunidad Valenciana con la media nacional en términos de recursos. Aprecia ciertos aspectos del acuerdo con Cataluña, como el fin del ‘dumping fiscal’ en Madrid, pero recalca la necesidad de claridad en el pacto.
COMUNES: ES UNA OPORTUNIDAD PARA LOGRAR UN MODELO MEJOR
Aina Vidal, de los Comunes, subraya que el acuerdo es fundamental para crear un sistema justo para todas las comunidades. Pide paciencia y altura de miras en las negociaciones.
MÁS MADRID: HAY QUE GARANTIZAR LA SOLIDARIDAD
Tesh Sidi, de Más Madrid, enfatiza la necesidad de debatir con responsabilidad y solidaridad, centrando la atención en garantizar la solidaridad y terminar con las prácticas fiscales de la Comunidad de Madrid.
