Sumar se posiciona como epicentro de unidad en la izquierda para liderar el Gobierno frente a la adversidad

Sumar afirma su papel central como unión de la izquierda para sostener un gobierno progresista frente a desafíos políticos.

La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz (d), el ministro de Cultura, Ernest Urtasun (c), y la coordinadora de Sumar, Lara Hernández (i), durante la conferencia política de Sumar en Madrid, a 22 de noviembre de 2025, en Madrid (España).Jesús Hellín - Europa Press

El Movimiento Sumar ha proclamado su rol como “sujeto aglutinador” dentro de la izquierda alternativa y ha convocado a sus aliados a consolidar una coalición robusta que respalde a un Ejecutivo progresista, en oposición a aquellos que están “instalados en la fatalidad de la llegada de PP y Vox” a la Moncloa.

Durante la inauguración de su conferencia política en Madrid, la coordinadora general Lara Hernández y el portavoz y ministro de Cultura, Ernest Urtasun, han transmitido este mensaje. En este evento, Hernández ha destacado el crecimiento de los miembros y afiliados de Sumar, lo que demuestra un fortalecimiento de su base.

Urtasun ha enfatizado la necesidad de un ente “aglutinador”, “común”, “democrático” y “estable” que fortalezca la corriente progresista para “sostener la mayoría” actual en España. Además, ha reiterado que Sumar debe continuar siendo el “alma” de la izquierda y del Gobierno, y ha distanciado su movimiento de “aquellos que estamos instalados en la fatalidad de la llegada de PP y Vox” al poder, en una clara referencia a Podemos. En contraste, ha resaltado la aspiración de Sumar de luchar por mantener la mayoría progresista.

En el contexto de la ruptura con Podemos, Urtasun también ha dirigido un mensaje al PSOE para que se adhiera al plan de cierre de las centrales nucleares previsto en el acuerdo gubernamental, además de destacar los avances impulsados por Sumar, como el aumento del salario mínimo y la ampliación de los permisos.

Hernández ha subrayado que Sumar se ha colocado del lado “correcto de la historia” apoyando causas como la palestina, y ha explicado que la conferencia no solo trata sobre acciones pasadas, sino sobre el futuro y la construcción de un “movimiento político y civil” sólido. Ha hecho un llamado a las fuerzas progresistas para unirse en una candidatura común en las próximas elecciones, destacando la necesidad de un espacio “plurinacional”, “democrático” y “estable” que reúna a la izquierda con una “cultura compartida”.

Finalmente, la vicepresidenta segunda Yolanda Díaz ha pedido una movilización tranquila y sonriente de los progresistas para contrarrestar a la derecha y ha criticado la gestión del PP en la sanidad pública en algunas comunidades autónomas.

Personalizar cookies