Sumar prepara evento clave para revitalizar conexión con jóvenes contra políticas conservadoras

Lara Hernández anuncia una conferencia de Sumar para reforzar lazos con jóvenes y debatir temas como vivienda y crisis climática.

Archivo - La coordinadora del Movimiento Sumar, Lara Hernández, durante una rueda de prensaAlejandro Martínez Vélez - Europa Press - Archivo

La co-coordinadora de Movimiento Sumar, Lara Hernández, ha informado sobre la organización de una conferencia política a finales de noviembre, apuntando a fortalecer vínculos con el sector joven “frente a las derechas autoritarias”.

Durante una rueda de prensa el lunes, Hernández destacó que los jóvenes serán el foco principal del evento, que servirá de lanzamiento para lo que describió como “una ofensiva progresista, de esperanza frente al cinismo y de certezas frente al miedo”.

“En el ámbito institucional, vamos a aprovechar cada espacio de poder para impulsar políticas públicas, debatir sobre futuros posibles y resaltar los logros dentro del Gobierno de coalición. Mientras, en el plano social, nuestro objetivo es reconectar con la sociedad civil, los barrios y los movimientos de base”, explicó.

La conferencia abordará temas cruciales como la vivienda, la crisis climática, la democratización tecnológica y la reducción de la desigualdad, además de “la lucha por el tiempo para la vida, el blindaje de los derechos democráticos o las medidas predistributivas”.

“Nuestro propósito es colocar al país progresista en una posición de ataque contra las derechas autoritarias, que pretenden regresarnos a un pasado de miedo y desigualdad bajo la premisa del ‘sálvese quien pueda’. Nos estamos preparando para no solo ganar las próximas elecciones, sino para conquistar el país para la próxima década en esta gran batalla entre autoritarismo y democracia”, argumentó Hernández.

APOYA EL CIERRE DE LAS NUCLEARES

Además, Lara Hernández ha reiterado la postura de Sumar respecto al debate que tendrá lugar esta semana en el Congreso sobre la Ley de Movilidad Sostenible, que incluye una enmienda del PP para posponer el cierre de las centrales nucleares.

“Nos oponemos a la ampliación del calendario nuclear porque va en contra de lo firmado en el acuerdo de gobierno con el PSOE, porque bloquea el despliegue de las energías renovables y porque entendemos que nos hace más dependientes de cara al exterior”, justificó.

En respuesta a la solicitud de Podemos al PSOE y Sumar de detener la tramitación de dicha enmienda, Hernández confirmó que la Mesa del Congreso no puede bloquear o vetar enmiendas, especialmente si provienen de otra cámara soberana como el Senado, pero esperarán a que se pronuncien los recursos jurídicos del Parlamento respecto a cualquier posibilidad de veto.

Personalizar cookies