Sumar presenta 100.000 firmas al Congreso para respaldar la disminución de la jornada laboral

La coordinadora general de Sumar, Lara Hernández, la portavoz en el Congreso, Verónica Martínez Barbero, y otros diputados de Sumar portan más de 100.000 firmas en apoyo a la reducción de jornada laboral que han registrado en el Congreso.EUROPA PRESS

El movimiento Sumar ha entregado este miércoles en el Congreso un total superior a 100.000 firmas de ciudadanos que instan a los grupos políticos a favorecer la disminución de la jornada laboral a 37,5 horas, justo antes de la votación donde es probable que prosperen las enmiendas a la totalidad al proyecto de ley, promovidas por PP, Vox y Junts.

Una llamada a la reflexión de los partidos de derecha

La coordinadora general de Sumar, Lara Hernández, ha comunicado a los periodistas en la entrada del Congreso que estas firmas representan un primer grupo para persuadir a los partidos de derecha a reconsiderar su postura, destacando antes de la votación de hoy que «hay derrotas parlamentarias que son victorias políticas».

Hernández ha sostenido que la reducción de la jornada a 37,5 horas es un beneficio para 12 millones de trabajadores y cuenta con gran respaldo social, pronosticando que esta medida se implementará «tarde o temprano» a pesar de que esta tarde las «tres derechas» intenten «vetar» su procesamiento parlamentario.

Hernández ha criticado la posición de estas derechas, acusándolas de formar una alianza para priorizar sus intereses partidistas sobre los de las mayorías sociales trabajadoras.

Sumar ha estado recogiendo firmas durante meses para apoyar una propuesta dirigida a todos los grupos políticos para que apoyen la reducción de la jornada laboral, que no ha cambiado en 40 años.

El futuro del registro horario

Ante la pregunta sobre un posible decreto relativo al registro horario si se rechaza el proyecto de ley, Hernández indicó que desde el Ministerio de Trabajo ya se ha confirmado que el registro horario se hará efectivo, como lo requieren las autoridades europeas y judiciales que exigen a España un sistema «moderno».

Hernández también ha mencionado que el PSOE ha participado en las negociaciones con Junts para intentar que reconsideren su enmienda a la totalidad, aunque la formación catalana ha comunicado que mantendrá su oposición. A pesar de ello, Hernández expresó su orgullo por el esfuerzo realizado por el Ministerio de Trabajo y todas las entidades de la coalición Sumar.

Personalizar cookies