Sumar tiene la intención de promover en el Congreso la instauración de una Oficina Anticorrupción y presentará ante el Consejo de Ministros la compensación económica del permiso parental para empujar la agenda y un giro en el Gobierno ante la parálisis del PSOE, que sigue en shock tras el informe de la UCO que implicó a su ‘exnúmero tres’ Santos Cerdán en supuestos pagos ilícitos por asignación de contratos públicos.
Fuentes de Sumar han explicado que este es un esfuerzo por tomar la iniciativa mediante sus competencias y la acción legislativa y política para garantizar que las medidas que se trasladaron en el seno del Gobierno se cumplen, actuando para garantizar ese reseteo en clave social de la legislatura y para combatir la corrupción venga de dónde venga y su prevención.
Es el primer paso para hacer efectivo el reseteo de la legislatura toda vez que el PSOE sigue en shock. La parálisis y el maquillaje no son una opción, han indicado las mismas fuentes, que urgen a los socialistas a empezar a asumir la gravedad del escenario y tomarse en serio una agenda de gobierno ambiciosa en temas de corrupción y sociales.
En detalle, Sumar someterá a votación en el Pleno del Congreso como proposición de ley la creación de una Agencia Anticorrupción. Este socio minoritario ha defendido que esta es una de las principales medidas, además de ser una recomendación internacional a la que el PSOE sigue haciendo oídos sordos.
Respecto a los permisos por nacimiento y la compensación del permiso parental de cuidados para aproximadamente 7 millones de progenitores, Sumar ha manifestado su descontento porque, a pesar de ser una de las principales medidas sociales recogidas en el Acuerdo de Gobierno, no se estaba ejecutando. Su objetivo ahora es asegurar que las familias tengan esta medida aprobada antes del inicio del año escolar.
Sumar no va a quedarse esperando respuestas y por eso tomamos la iniciativa, han declarado, advirtiendo de que si en su presentación en el Congreso, este miércoles 9 de julio, el PSOE no acuerda previamente las medidas a anunciar, el presidente del Gobierno no hablará en nombre del Gobierno.