Sumar propone una ayuda económica mensual de 550 euros para jóvenes y reducción de jornada laboral

Movimiento Sumar propone una renta de 550 euros para jóvenes y sugiere reducir la jornada laboral a 32 horas.

La coordinadora de Sumar, Lara Hernández (i), la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz (c), y la europarlamentaria Vula Tsetsi (d), durante la conferencia política de Sumar, a 22 de noviembre de 2025, en Madrid (España).Jesús Hellín - Europa Press

En el contexto de su última conferencia política, Movimiento Sumar ha lanzado una propuesta para establecer una Renta Básica Juvenil de 550 euros mensuales destinada a jóvenes de 18 a 21 años, planteada como un primer paso hacia un ingreso garantizado para toda la ciudadanía.

Además, la formación aboga por una reducción de la jornada laboral a 32 horas semanales, una medida ya acordada en su segunda asamblea estatal, que supera la reducción a 37,5 horas propuesta por el Ministerio de Trabajo en línea con el acuerdo de coalición con el PSOE.

Entre las resoluciones aprobadas, se incluyen medidas como el acceso gratuito al transporte público para jóvenes, la reducción del coste del alquiler y la disminución de la edad mínima para votar a 16 años.

Movimiento Sumar también promueve una prestación universal por crianza y propone una reforma fiscal que aumente los impuestos “para los ricos y grandes fortunas”. Este enfoque busca una redistribución más equitativa de la riqueza.

La plataforma ha destacado su intención de reconectar con la juventud mediante propuestas innovadoras, destacando la Renta Básica Juvenil como su principal iniciativa para los próximos tres años.

Compromiso con la juventud y críticas internacionales

Sumar critica la percepción de que los jóvenes son predominantemente de derechas, argumentando que es un “relato construido” que solo beneficia “a los poderosos y los fascistas”. La formación enfatiza la participación activa de los jóvenes en diversas causas sociales y políticas.

En temas de vivienda, Sumar se compromete a luchar contra la “especulación y el rentismo” y subraya la importancia de reforzar la sanidad pública y garantizar derechos fundamentales como el aborto.

En el ámbito internacional, Sumar condena las políticas del presidente Donald Trump y reafirma su apoyo a las causas del pueblo palestino y saharaui, abogando por soluciones pacíficas y negociadas a conflictos globales.

Personalizar cookies