El portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, ha admitido que el caso ‘Koldo’, que implica al exsecretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, y acusaciones de corrupción, es motivo de preocupación. Sin embargo, ha enfatizado que esta situación no tiene vinculación con el Gobierno, el cual se mantendrá activo hasta el final de la legislatura.
En una entrevista concedida a ‘TVE’ y retransmitida por Europa Press, el también ministro de Cultura ha subrayado la necesidad urgente de implementar estrategias antifraude tras el informe de la UCO sobre Cerdán y otros hechos en la Diputación de Almería, señalando que Sumar jugará un papel crucial en este proceso.
“El Gobierno va a seguir hasta 2027, no tenemos ninguna duda”, declaró Urtasun, mostrando su orgullo por formar parte del Ejecutivo y su confianza en la gestión actual. Además, remarcó que será el PSOE quien deba explicar las acusaciones de que Cerdán recibió sobornos.
Urtasun también ha comentado sobre el descontento que la corrupción genera, especialmente entre los jóvenes, y ha recordado que tras la revelación del caso Cerdán en julio, se propuso un conjunto de medidas de regeneración, basadas en gran medida en las iniciativas de Sumar.
EL PLAN ANTICORRUPCIÓN DEBE IMPLEMENTARSE
“Nuestro espacio político está en el Gobierno para impulsar una agenda social y de reformas que creo que está dando grandes frutos (…) Y en el caso de la corrupción yo quiero dar en eso un mensaje muy claro a la ciudadanía: somos extremadamente exigentes en todas y en cada una de las medidas que se tienen que tomar (…) Ese plan (anticorrupción) tiene que desplegarse y ahí Sumar va a jugar su papel, no quepa la menor duda”, enfatizó Urtasun.
Adicionalmente, destacó la política de ‘tolerancia cero’ hacia la corrupción en su espacio político, criticando al PP por oponerse a la oficina anticorrupción propuesta por Sumar en el Congreso.
JUANMA MORENO QUEDA «DESENMASCARADO»
Urtasun también ha señalado que los sucesos en Almería junto con el «escándalo» de los cribados de cáncer de mama en Andalucía han dejado al presidente de la Junta, Juanma Moreno, «desacreditado» para continuar en su cargo.
Por último, Urtasun ha expresado el compromiso de Sumar de lograr excelentes resultados en el próximo ciclo electoral y de ofrecer una alternativa al PP en Andalucía mediante la coalición ‘Por Andalucía’. También ha mostrado su apoyo a Irene de Miguel en Extremadura y ha valorado positivamente el incremento de 16.000 millones en el techo de gasto, que beneficiará a las comunidades autónomas sin elevar el gasto militar por encima del 2% del PIB.
