La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, junto a Sumar, ha valorado positivamente el conjunto de acciones contra Israel anunciadas recientemente por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Sin embargo, han manifestado que estas medidas no son suficientes y han exigido la destitución de la embajadora española en Tel Aviv.
Tras la declaración institucional del presidente, Díaz comunicó a través de la red social ‘Bluesky’ que su agrupación política forma parte del Gobierno ‘para esto’ y recordó que la semana anterior ya habían comunicado al PSOE que España ‘tenía que hacer más para parar el genocidio’ palestino en la Franja de Gaza.
Díaz expresó su gratitud hacia la sociedad civil por su apoyo al pueblo palestino y ‘por no mirar a otro lado’ ante la situación en Gaza. Afirmó que ‘no pueden conformarse’ y reiteró la necesidad de retirar a la embajadora española en Israel, Ana María Salomón.
Por su parte, la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, destacó que la movilización pro-palestina ‘sirve’ y subrayó que ‘la sociedad española, en la vanguardia, ha empujado para activar estas nueve medidas’.
‘Ahora debemos seguir empujando para parar el genocidio en Gaza. Romper toda relación con el gobierno genocida de Israel y que paguen por sus crímenes’, ha demandado.
PAQUETE ‘POTENTE’
Por otro lado, el portavoz de Sumar y ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha reconocido que la retirada de la embajadora no se incluyó en el paquete anunciado por Sánchez, pero se mostró optimista y señaló que continuarán solicitando llamar a consultas a la diplomática.
Urtasun describió, en declaraciones a TVE recogidas por Europa Press, el grupo de medidas de presión contra el Gobierno de Benjamin Netanyahu como un ‘paquete potente’, el cual sigue las propuestas que los ministros de Sumar habían planteado tras un diálogo intenso entre los socios de Gobierno.
Destacó que es ‘jurídicamente importante’ que Sánchez mencione la situación en Gaza como genocidio y adelantó que algunas medidas se aplicarán de inmediato, mientras que otras requerirán un desarrollo reglamentario más extenso. En cualquier caso, aseguró que la implementación será urgente.
Además, detalló que la prohibición de entrada en España a los responsables del genocidio en Gaza es una medida casi idéntica a su petición de declarar a Netanyahu como persona ‘non grata’.
Urtasun también abogó por que la posición de España incentive a la UE a seguir este camino, ahora que ha estado ‘fuera de combate’, y a adoptar medidas como la ruptura del acuerdo comercial con Israel.
EL GOBIERNO HACE LO QUE DEBE: AUMENTAR LA PRESIÓN INTERNACIONAL
Mientras, el titular de Derechos Sociales, Pablo Bustinduy, ha elogiado este paquete de medidas, dado que España hace ‘lo que debe’ al ‘aumentar la presión para que la comunidad internacional reaccione de una vez’.
‘Hoy reitero el mensaje para cualquier empresa española que aún opera en los Territorios Palestinos Ocupados: desista de su actividad’, ha escrito en las redes sociales.
La titular de Sanidad y líder de Más Madrid, Mónica García, ha declarado en la red social ‘X’ que el Gobierno da un ‘paso al frente’ para ‘frenar el genocidio en Palestina’.
‘Embargo de armas, sanciones comerciales y cerrar la entrada a España a quienes perpetran la masacre. Todas las medidas que sean necesarias para mostrar que España está en el lado correcto de la historia’, ha apostillado.