Sumar ha propuesto a la Mesa del Congreso que se reserve un minuto de silencio “en memoria de las víctimas del genocidio perpetrado por Israel contra el pueblo de Palestina” al comenzar la sesión plenaria del próximo martes. Esta propuesta será discutida en la reunión del órgano rector de la Cámara el mismo día, con una mayoría formada por el PSOE y Sumar, y la participación del PP, cuya dirección rechaza usar la palabra “genocidio” para describir los eventos en Gaza hasta que la Corte Penal Internacional emita un veredicto al respecto.
La terminología empleada para referirse a la ofensiva israelí en Gaza ha generado discrepancias entre el PP y Vox contra el resto de los grupos parlamentarios. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, desafió a Feijóo durante la sesión de control del pasado miércoles a usar el término “genocidio”, respaldado por una comisión de expertos de la ONU que ha examinado la situación en Gaza, aunque Feijóo optó por describirlo como una “masacre”.
En vez de presentar una declaración institucional, que necesitaría unanimidad en la Cámara para ser proclamada, Sumar ha decidido impulsar la iniciativa de un minuto de silencio para iniciar el Pleno de la semana entrante.
En esta legislatura, el Congreso ha mantenido minutos de silencio por diversas causas, incluyendo las mujeres asesinadas por violencia de género y las víctimas de desastres naturales como la dana del 29 de octubre de 2024 y los incendios de este verano. Además, ha rendido homenaje a víctimas internacionales, como ocurrió en marzo de 2022 por las víctimas de la invasión rusa en Ucrania y en 2015 por los afectados en los atentados yihadistas en la sala Bataclan de París.