La tapia del cementerio de La Almudena en Madrid es declarada Lugar de Memoria Democrática

El Gobierno de España designa la tapia del cementerio de La Almudena como Lugar de Memoria Democrática, reconociendo su papel durante la dictadura franquista.

Archivo - Una mujer fotografía la placa conmemorativa de las Trece Rosas durante un homenaje a las víctimas del franquismo, en la tapia de las Trece Rosas, a 29 de octubre de 2023, en Madrid (España).Alejandro Martínez Vélez - Europa Press - Archivo

El Ejecutivo español ha reconocido oficialmente la tapia del cementerio de La Almudena en Madrid, escenario de fusilamientos durante la dictadura de Francisco Franco, como Lugar de Memoria Democrática. Según el Boletín Oficial del Estado (BOE) de este jueves, este lugar representa “uno de los episodios más oscuros de la represión franquista” y simboliza “el dolor, la resistencia y la lucha por la justicia y la verdad”.

El camposanto fue escenario de intensa “violencia y represión” tras el triunfo de Franco, con una “persecución sistemática” hacia los partidarios de la República y los opositores al régimen. Entre abril de 1939 y febrero de 1944, se estima que 2,936 personas fueron asesinadas aquí, incluyendo a las conocidas ‘Las trece rosas’, ejecutadas el 5 de agosto de 1939, según el BOE.

Este sitio de represión funcionó hasta la apertura de la prisión de Carabanchel en junio de 1944. El acuerdo establece que debe asegurarse la señalización y preservación de la tapia, propiedad del Ayuntamiento de Madrid. Se prohíbe cualquier acto que pueda ocultar o eliminar los vestigios de su pasado memorialista.

El Ministerio de Memoria Democrática, bajo la dirección de Ángel Víctor Torres, se encargará de la difusión, señalización y elaboración de recursos educativos sobre este lugar. Además, el Gobierno ha declarado también la Real Casa de Correos como Lugar de Memoria Democrática.

La Comunidad de Madrid, dirigida por Isabel Díaz Ayuso, ha mostrado su oposición a estas declaraciones, presentando un recurso ante el Tribunal Constitucional. Sin embargo, el ministro Torres ha celebrado estas declaraciones, enfatizando su importancia para la democracia y el reconocimiento de las víctimas.

Personalizar cookies