Miguel Tellado, secretario general del PP, lanzó críticas contundentes contra Pedro Sánchez este jueves desde Gijón, vinculando al presidente y su círculo más próximo con casos de “corrupción sistemática” y le instó a convocar a elecciones.
En una rueda de prensa previa a una reunión en la sede del PP de Gijón, junto a Álvaro Queipo, presidente del PP asturiano, y el grupo parlamentario en la Junta General del Principado de Asturias, Tellado manifestó la disposición del PP para ser la alternativa “real” que España necesita en estos momentos críticos, con un gobierno que, en su opinión, prioriza intereses particulares sobre el bien común.
Además, criticó al ejecutivo por centrarse únicamente en su “autoperpetuación en el poder”, mencionando la “parálisis política y la corrupción sistemática” como las principales características de la gestión de Sánchez, según lamentó.
Tellado también señaló que el gobierno ha incumplido reiteradamente la Constitución al no presentar los presupuestos a tiempo, citando el artículo 134.3 que exige su presentación tres meses antes de que finalicen los del año anterior. “Es un deber, no es una opción, como pretende hacernos creer el gobierno de Pedro Sánchez”, enfatizó.
En otro tenor, el secretario general del PP denunció la implicación del entorno de Sánchez en la “corrupción sistemática”, destacando el avance de las investigaciones y las evidencias acumuladas recientemente. Mencionó específicamente la vigilancia de la Fiscalía Europea sobre ciertos contratos y la situación comprometedora de la presidenta de Navarra, María Chivite, en el Senado.
En clave regional, Tellado criticó al presidente asturiano, Adrián Barbón, por su alineación con las políticas de Sánchez y su falta de oposición a diversas problemáticas que afectan a Asturias. Contrastando, prometió que el PP, de cara al 2027, se centrará en desafíos clave como la inmigración y la fiscalidad, proclamando que ‘Somos la opción del futuro’.
Por su parte, Álvaro Queipo describió a Sánchez como ‘un verdadero peligro para Asturias’ y criticó la gestión del gobierno regional por su inacción y sumisión a las directrices del gobierno central, incluso en asuntos tan críticos como el peaje del Huerna y las infraestructuras regionales.